Los ultimos momentos de CNN+. Tremendamente duro a partir del 2:22.
El chiringuito del Serengueti
Hoy, en el chiringuito del Serengueti Tenemos: Gambia al ajillo, Atunez en escabeche, Pinchito moruno, Coca Angola, Ñu a la plancha, Tortillita de camerunes, ....
miércoles, 29 de diciembre de 2010
martes, 28 de diciembre de 2010
Política de mierda
Antes estaba leyendo, en el WC, una entrevista a un politico, cuando me di cuenta de que: lo que me entra por los ojos me sale por el otro
lunes, 13 de diciembre de 2010
Carlos Gardel
Hace un par de días se cumplió el 120 aniversario del nacimiento de uno de los reyes del Tango. Nacionalizado argentino, pero uruguayo de nacimiento, siempre quedara como uno de los iconos bonaerenses, más concretamente en la calle Corrientes y cercanas. Os dejo por aqui un par de canciones, para mi emblemáticas, aunque cada uno tendrá sus gustos.
jueves, 9 de diciembre de 2010
CiberGuerra fase alfa
Cuando estamos conectados somos fuertes. Cuando somos fuertes tenemos poder. Cuando tenemos poder somos capaces de hacer lo imposible. Esto es por qué el gobierno se está centrando en Wikileaks. Esto es lo que temen. Temen a nuestro alcance cuando nos unimos. No se olvide de esto.
Via: Carta abierta de Anonymous
Via: Carta abierta de Anonymous
miércoles, 8 de diciembre de 2010
El wiki que ríe
Cada vez que veo mas y mas noticias sobre Wikileaks y Anonymous, más me recuerda a "El hombre que ríe" de Ghost in the Shell. pero hay tantas "Genómica Serano" contra las que luchar.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Genius Facepalm
Eres un Djinn? un genio de la lampara?? estás harto de esos amos, que siempre hacen el chiste facil de "Quiero 3 deseos más"?? Escribe tus propias normas:
Amo Win!!!!
Amo Win!!!!
Diápora
Áspora (siento el chiste fácil, pero esas cosas mejor no quedárselas dentro)
Me he enterado hace un ratito que Diaspora, ya está en fase alfa. acabo de pedir una invitacion, para probarla.
Para los que no lo sepa, Diaspora es una red social libre y sin la politica de (poca) privacidad de Facebook, Tuenti, u otras similares. Creada a partir de donaciones (consiguieron 20 veces mas del objetivo), y aun en fases muy tempranas esta dando lugar a bastantes noticias, haciendose ya un nicho entre la gente que está harta de los fallos de privacidad de las otras redes, o que no quiera dar la propiedad de las fotos a los estos sitios, o ......
Yo tengo cuenta en las otras dos redes anteriores, pero Facebook casi no la uso (por muchas razones) y tuenti, ahora en poder de movistar, a la que si le doy un uso mayor. Pero espero con ansias que esta nueva red social tenga exito y poder "mudarme" a ella.
Podeis pedir vuestra invitación en https://joindiaspora.com/
Me he enterado hace un ratito que Diaspora, ya está en fase alfa. acabo de pedir una invitacion, para probarla.
Para los que no lo sepa, Diaspora es una red social libre y sin la politica de (poca) privacidad de Facebook, Tuenti, u otras similares. Creada a partir de donaciones (consiguieron 20 veces mas del objetivo), y aun en fases muy tempranas esta dando lugar a bastantes noticias, haciendose ya un nicho entre la gente que está harta de los fallos de privacidad de las otras redes, o que no quiera dar la propiedad de las fotos a los estos sitios, o ......
Yo tengo cuenta en las otras dos redes anteriores, pero Facebook casi no la uso (por muchas razones) y tuenti, ahora en poder de movistar, a la que si le doy un uso mayor. Pero espero con ansias que esta nueva red social tenga exito y poder "mudarme" a ella.
Podeis pedir vuestra invitación en https://joindiaspora.com/
martes, 9 de noviembre de 2010
2012? va a ser que no
¿¿Apocalípsis en 2012?? ¡¡Que va, hombre!! Eso si que sería una crisis para los bancos. Nadie lo permitirá
Colaboraciones magistrales
Seguimos con la música, esta vez un par de colaboraciones, amabas entre una gran cantante y grupos que llevo muchos años siguiendo
Sinead O'Connor & Asian Dub Foundation - 1000 mirrors
Björk & Massive Attack - New World
Sinead O'Connor & Asian Dub Foundation - 1000 mirrors
Björk & Massive Attack - New World
sábado, 30 de octubre de 2010
Mash Up!
Este estilo musical, es tan simple como mezclar una par de canciones conocidas, cuadrando sus bpm, los ritmos y demás. Existen muchiiiiiiisimas versiones, pero hace poco me encontré con esta, que me encantó como queda.
Iré poniendo por aquí otras canciones en breve
Iré poniendo por aquí otras canciones en breve
Jah Bless, Gregory
Buscando el Twitter de Maradona, para felicitarle, acabo de enterarme que la leyenda del Reggae Gregory Isaacs murió el pasado día 25. Anda que se van a hacer eco los noticieros con eso, si llega a morir Bisbal, lo tenemos hasta en la sopa.
Desde aquí un pequeño homenaje a Gregory Isaacs
Desde aquí un pequeño homenaje a Gregory Isaacs
Progresión natural
Tras haber preparado y probado las recetas de carrilladas al chocolate y a la vainilla, solo me queda hacerlo a la fresa.
Aunque en estas fechas a lo mejor pruebo con marrón glasé o de turrón.
Aunque en estas fechas a lo mejor pruebo con marrón glasé o de turrón.
La máquina mas inútil
hace ya tiempo que la vi, pero tenia mi blog olvidadito y no lo puse. Os presento una de esas maravillas de la tacnica y de los estudios "useless" que tanto me gustan.
Una genial maquina deingeniería que cuando la enciendes, ella misma se apaga.
Una genial maquina deingeniería que cuando la enciendes, ella misma se apaga.
Dragó
Mucho revuelo se ha montado últimamente con uno de los textos de este escritor. Nunca me ha caído bien Sánchez Dragó, pero mas me molestan los cínicos.
Primero lo primero, no existen pruebas de que lo haya hecho, solo unos párrafos un libro en el que lo comenta (publicado hace 23 años), y del que él ha dicho que es una invención, literatura, no autobiografía, y recordemos que un libro no tiene valor en un juicio.
1º: Presunción de inocencia
Desde varios puntos de vista comprendo que esté bastante mal visto que este señor se vaya con 2 niñas de 13 años. Pero tampoco debemos negar que en este país eso esta permitido desde los 12 años (siempre que sea voluntario por todas las partes)
2º: Protección legal
Por lo que si alguien se molesta con ese hecho, que se queje de la ley, no de quien se ampara en ella
Si se quieren buscar pruebas, habría que buscar a las niñas y preguntarles, aunque igualmente si hubiera delito ya habría prescrito. La prescripción de los delitos es otro tema aparte.
La actitud de Dragó, también es muy cuestionable, por las formas, y por sus respuestas. Varias empresas ya han roto los contratos que le unían a él y en estos días es un personaje publico bastante odiado. Pero hagamos un examen de conciencia, apartando el puritanismo y lo "politicamente correcto". La bola de nieve que se ha creado en este asunto, no tiene base legal, aunque moralmente es un tanto gris. Pero lo dicho si alguien tiene un problema moral con eso, lo tiene también con la ley que lo ampara, y es de ella de quien tiene que quejase no solo del que actúa con su amparo. Del mismo modo que me quejo de las vías administrativas, leyes y gobiernos cuando un caso de corrupción sale a la luz
Primero lo primero, no existen pruebas de que lo haya hecho, solo unos párrafos un libro en el que lo comenta (publicado hace 23 años), y del que él ha dicho que es una invención, literatura, no autobiografía, y recordemos que un libro no tiene valor en un juicio.
1º: Presunción de inocencia
Desde varios puntos de vista comprendo que esté bastante mal visto que este señor se vaya con 2 niñas de 13 años. Pero tampoco debemos negar que en este país eso esta permitido desde los 12 años (siempre que sea voluntario por todas las partes)
2º: Protección legal
Por lo que si alguien se molesta con ese hecho, que se queje de la ley, no de quien se ampara en ella
Si se quieren buscar pruebas, habría que buscar a las niñas y preguntarles, aunque igualmente si hubiera delito ya habría prescrito. La prescripción de los delitos es otro tema aparte.
La actitud de Dragó, también es muy cuestionable, por las formas, y por sus respuestas. Varias empresas ya han roto los contratos que le unían a él y en estos días es un personaje publico bastante odiado. Pero hagamos un examen de conciencia, apartando el puritanismo y lo "politicamente correcto". La bola de nieve que se ha creado en este asunto, no tiene base legal, aunque moralmente es un tanto gris. Pero lo dicho si alguien tiene un problema moral con eso, lo tiene también con la ley que lo ampara, y es de ella de quien tiene que quejase no solo del que actúa con su amparo. Del mismo modo que me quejo de las vías administrativas, leyes y gobiernos cuando un caso de corrupción sale a la luz
Por una Universidad sin Oscurantismo
Desde principios de este curso, es diferentes universidades españolas, se está impartiendo diferentes grados, cursos, cátedras y masters sobre Homeopatía, y otras pseudociencias. Todo con la aprobación de los rectores, decanos, gobiernos e incluso alumnos. no se cual de todos es mas peligroso.
Desde hace un par de días está dando vueltas por internet un comunicado en contra de este tema. No está de más firmarlo y difundirlo. A ver si esto ayuda a eliminar tanta por quería de las Universidades. aunque creo que no lo conseguirá, prefiero ser un número más de los que rechazan estas prácticas en un ambiente, donde el conocimiento y el espíritu crítico debe ganar al oscurantismo y sus dogmas.
El manifiesto podéis verlo y firmarlo aquí: http://cnho.wordpress.com/2010/10/29/manifiesto-por-una-universidad-libre-de-pseudociencia-y-oscurantismo/
Esta vez no voy a valorar si deberíamos incluir a la Psicología, aunque la considero pseudociencia, creo que se puede sacar algo en claro cuando su camino se cruza con la neurociencia. Siempre gana la 2ª, pero te puedes reír un rato con las conclusiones que los psicólogos y ver que los pobrecillos lo intentan, peor de una manera mas filosófica que científica.
Si empezamos a permitir estas cosas, de aquí a poco podremos cursar Licenciaturas de voodoo, Master de Cienciología y Diacinética, un Postgrado de Filología de Belén Esteban, .....
Además que la industria de la homeopatía estará sacando mas dinero a costa de nuestra salud, de mentiras de manera mas permisiva y legal.
Vergüenza
Desde hace un par de días está dando vueltas por internet un comunicado en contra de este tema. No está de más firmarlo y difundirlo. A ver si esto ayuda a eliminar tanta por quería de las Universidades. aunque creo que no lo conseguirá, prefiero ser un número más de los que rechazan estas prácticas en un ambiente, donde el conocimiento y el espíritu crítico debe ganar al oscurantismo y sus dogmas.
El manifiesto podéis verlo y firmarlo aquí: http://cnho.wordpress.com/2010/10/29/manifiesto-por-una-universidad-libre-de-pseudociencia-y-oscurantismo/
Esta vez no voy a valorar si deberíamos incluir a la Psicología, aunque la considero pseudociencia, creo que se puede sacar algo en claro cuando su camino se cruza con la neurociencia. Siempre gana la 2ª, pero te puedes reír un rato con las conclusiones que los psicólogos y ver que los pobrecillos lo intentan, peor de una manera mas filosófica que científica.
Si empezamos a permitir estas cosas, de aquí a poco podremos cursar Licenciaturas de voodoo, Master de Cienciología y Diacinética, un Postgrado de Filología de Belén Esteban, .....
Además que la industria de la homeopatía estará sacando mas dinero a costa de nuestra salud, de mentiras de manera mas permisiva y legal.
Vergüenza
martes, 14 de septiembre de 2010
sábado, 31 de julio de 2010
y en tiempos de crisis....
"¿De donde sacara las pelas la luna para salir todas las noches...?"
Via: un Kaotyko que yo me sé
jueves, 29 de julio de 2010
Breve historia del todo
"El hidrógeno es un gas ligero e inodoro que, con el tiempo suficiente, se convierte en gente"
De políticos y cuernos
Como ya sabréis en el Parlamento Cataluña se ha votado a favor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), una propuesta para la prohibición de corridas de toros, a partir de 2012, impulsada por la plataforma Prou!. Cosa de la que me alegro un montón.
Pero veo que es necesario hacer unos cuantos incisos sobre este tema. Debido a las dobles morales de muchos políticos y su visión ombligocéntrica de la realidad:
- Se prohíbe el las corridas de toros, pero no el uso de toros en otras fiestas, como por ejemplo el soltarlos por la calle en diversas celebraciones.
- Los partidos que votaron a favor de la propuesta lo ven y utilizan como una victoria politica suya, cuando los verdaderos ganadores son los toros.
Y lo mas "divertido" de todo, es ver las diferentes declaraciones sobre el tema, desde distintos partidos políticos:
- PP, Marianico Rajoy: "ya esta bien de prohibir cosas", "Cada uno es libre de pensar lo que quiera".. ¿Hablamos entonces ahora sobre matrimonio gay, aborto,....
- IU, Gaspar Llamazares "no llevaría a cabo una decisión drástica en esta materia, a nivel nacional" pues provocaría un gran revuelo. ¿Y que? ¿es mas importante lo que puedan pensar de ti que las ideas que subyacen?
- PSOE, Gonzalez-Sinde: "las corridas de toros son cultura" que sea parte de la cultura popular no significa que este bien, la esclavitud era cultural en la época, alimentar leones con cristianos en el circo, despeñar cabras desde un campanario, .... "Las corridas de toros son un ritual que nos enfrenta a dilemas de la existencia muy profundos" ahora Jesulín de Ubrique es un Filosofo. Lo de esta mujer es digno de estudio. Es mucho peor copiar un cd de Bisbal que torturar a un toro.....
-PP, Esperanza Aguirre: "Se supone que (el PSOE) es un partido nacional y no ha dudado en permitir esta medida liberticida" ahora las comunidades autónomas no pueden decidir lo que pasa dentro de sus fronteras.
- PP, Francisco Camps: "Entre otras muchas cosas y consideraciones que podamos tener respecto de la fiesta de los toros, que me parece una fiesta excepcional, es uno de los elementos de tradición en España que nos une absolutamente a todos". pffffff, nada mas lejos
-PP, Nuñez-Feijoo "cuando un hombre se enfrenta a un toro y pone en peligro su vida, tiene un poco más de mérito que cuando un hombre coge una escopeta y mata un animal", no tiene por donde coger la frase
................
Hay muchos mas y seguirán aumentando en estos días. Por suerte los toros no se enterarán de porqué han salvado sus vidas
PD: aquí tenéis unas cuantas portadas de lo diferentes periódicos, haciéndose eco de la noticia
http://www.publico.es/espana/330062/prohibicion/toros/catalunya/portadas/slideshow#0
Pero veo que es necesario hacer unos cuantos incisos sobre este tema. Debido a las dobles morales de muchos políticos y su visión ombligocéntrica de la realidad:
- Se prohíbe el las corridas de toros, pero no el uso de toros en otras fiestas, como por ejemplo el soltarlos por la calle en diversas celebraciones.
- Los partidos que votaron a favor de la propuesta lo ven y utilizan como una victoria politica suya, cuando los verdaderos ganadores son los toros.
Y lo mas "divertido" de todo, es ver las diferentes declaraciones sobre el tema, desde distintos partidos políticos:
- PP, Marianico Rajoy: "ya esta bien de prohibir cosas", "Cada uno es libre de pensar lo que quiera".. ¿Hablamos entonces ahora sobre matrimonio gay, aborto,....
- IU, Gaspar Llamazares "no llevaría a cabo una decisión drástica en esta materia, a nivel nacional" pues provocaría un gran revuelo. ¿Y que? ¿es mas importante lo que puedan pensar de ti que las ideas que subyacen?
- PSOE, Gonzalez-Sinde: "las corridas de toros son cultura" que sea parte de la cultura popular no significa que este bien, la esclavitud era cultural en la época, alimentar leones con cristianos en el circo, despeñar cabras desde un campanario, .... "Las corridas de toros son un ritual que nos enfrenta a dilemas de la existencia muy profundos" ahora Jesulín de Ubrique es un Filosofo. Lo de esta mujer es digno de estudio. Es mucho peor copiar un cd de Bisbal que torturar a un toro.....
-PP, Esperanza Aguirre: "Se supone que (el PSOE) es un partido nacional y no ha dudado en permitir esta medida liberticida" ahora las comunidades autónomas no pueden decidir lo que pasa dentro de sus fronteras.
- PP, Francisco Camps: "Entre otras muchas cosas y consideraciones que podamos tener respecto de la fiesta de los toros, que me parece una fiesta excepcional, es uno de los elementos de tradición en España que nos une absolutamente a todos". pffffff, nada mas lejos
-PP, Nuñez-Feijoo "cuando un hombre se enfrenta a un toro y pone en peligro su vida, tiene un poco más de mérito que cuando un hombre coge una escopeta y mata un animal", no tiene por donde coger la frase
................
Hay muchos mas y seguirán aumentando en estos días. Por suerte los toros no se enterarán de porqué han salvado sus vidas
PD: aquí tenéis unas cuantas portadas de lo diferentes periódicos, haciéndose eco de la noticia
http://www.publico.es/espana/330062/prohibicion/toros/catalunya/portadas/slideshow#0
viernes, 23 de julio de 2010
Coulant de Chocolate Blanco
Seguimos con los postres, ahora una variante del coulant, esta vez de chocolate blanco. Parecido al que puse hace poco, pero para poder hacerlo de diferentes maneras, sabores y acompañamiento. Que siempre queda mejor para la decoración.
Ingredientes: (para 10 unidades)
150 g. Chocolate blanco, si es de cobertura mejor
100 g. Azúcar (usaremos 50 en las yemas y 50 en las claras)
55 g. Mantequilla
60 g. Harina
4 huevos
Necesitaremos:
- Moldes de papel de aluminio, a los que se le aplicará un poco de mantequilla
- Sitio en el congelador
- 2 cuencos o bowls grandes, para montar las claras y las yemas.
- Algo para batir
Elaboración:
- Separamos las claras y las yemas, poniéndolas en diferentes recipientes.
- Montamos las claras a punto de nieve (más fácil si el huevo no esta muy frío, si añadimos unos granos de sal gorda y que no haya nada de grasa o yema en el cacharro), cuando ya esté añadimos la mitad del azúcar y batimos hasta que quede firme.
- Batimos las claras con la otra mitad de azúcar (glass si puede ser), una vez que quede espumoso, aumente de volumen, y tome un color mas blanquecino; mezclamos hasta que esté homogeneo.
- Por otro lado fundimos el chocolate y la mantequilla (en el micro o al baño maría), y mezclamos hasta que quede ligado, mejor no calentarlo mucho para que no se seque, pegue o queme. en cuanto la mantequilla este fundida el resto lo hacemos a mano, es más seguro.
- Sobre las yemas montadas, vertemos el chocolate fundido, y removemos hasta que quede homogéneo. Cuando esté, lo añadimos poco a poco en las claras, removiendo lenta y envolventemente, para evitar que no pierda volumen. Recordad usar teflón o silicona, o por lo menos nunca madera (con ella solo conseguiriamos quitarle aire a la masa y que estuviera menos esponjoso). Quedará una textura parecida a una mouse.
- Ya tenemos preparada la masa
- Disponemos la masa en los moldes, hasta la mitad, luego aumentarán un poco.
- Metemos en el congelador los moldes rellenados, hasta que sean un "cubito de chocolate". Los conservamos ahí hasta que los necesitemos.
- Horneado: 200º entre 8-12 minutos, cada horno es un mundo, así que estad pendientes. A partir de los 8 minutos, la zona exterior ya estará hecha, por lo que cada minuto que pase, menos relleno habrá liquido. Si te excedes en el tiempo, no te preocupes, lo que habrá pasado es que se habrá hecho del todo, no tendrá el relleno cremoso, pero de todos modos tendrás unas magdalenas de chocolate muy ricas.
Presentación:
Es un postre para tomarlo caliente. En el tiempo que se decora, tras sacarlo del horno, estará listo para comerlo.
Para el acompañamiento de este postre lo mejor son unas frutas rojas, en mermelada, coulis, salsa, crema mouse,.... o un helado con un sabor potente para el contraste.
Ea, pues ya hay mas con lo que jugar.
Ingredientes: (para 10 unidades)
150 g. Chocolate blanco, si es de cobertura mejor
100 g. Azúcar (usaremos 50 en las yemas y 50 en las claras)
55 g. Mantequilla
60 g. Harina
4 huevos
Necesitaremos:
- Moldes de papel de aluminio, a los que se le aplicará un poco de mantequilla
- Sitio en el congelador
- 2 cuencos o bowls grandes, para montar las claras y las yemas.
- Algo para batir
Elaboración:
- Separamos las claras y las yemas, poniéndolas en diferentes recipientes.
- Montamos las claras a punto de nieve (más fácil si el huevo no esta muy frío, si añadimos unos granos de sal gorda y que no haya nada de grasa o yema en el cacharro), cuando ya esté añadimos la mitad del azúcar y batimos hasta que quede firme.
- Batimos las claras con la otra mitad de azúcar (glass si puede ser), una vez que quede espumoso, aumente de volumen, y tome un color mas blanquecino; mezclamos hasta que esté homogeneo.
- Por otro lado fundimos el chocolate y la mantequilla (en el micro o al baño maría), y mezclamos hasta que quede ligado, mejor no calentarlo mucho para que no se seque, pegue o queme. en cuanto la mantequilla este fundida el resto lo hacemos a mano, es más seguro.
- Sobre las yemas montadas, vertemos el chocolate fundido, y removemos hasta que quede homogéneo. Cuando esté, lo añadimos poco a poco en las claras, removiendo lenta y envolventemente, para evitar que no pierda volumen. Recordad usar teflón o silicona, o por lo menos nunca madera (con ella solo conseguiriamos quitarle aire a la masa y que estuviera menos esponjoso). Quedará una textura parecida a una mouse.
- Ya tenemos preparada la masa
- Disponemos la masa en los moldes, hasta la mitad, luego aumentarán un poco.
- Metemos en el congelador los moldes rellenados, hasta que sean un "cubito de chocolate". Los conservamos ahí hasta que los necesitemos.
- Horneado: 200º entre 8-12 minutos, cada horno es un mundo, así que estad pendientes. A partir de los 8 minutos, la zona exterior ya estará hecha, por lo que cada minuto que pase, menos relleno habrá liquido. Si te excedes en el tiempo, no te preocupes, lo que habrá pasado es que se habrá hecho del todo, no tendrá el relleno cremoso, pero de todos modos tendrás unas magdalenas de chocolate muy ricas.
Presentación:
Es un postre para tomarlo caliente. En el tiempo que se decora, tras sacarlo del horno, estará listo para comerlo.
Para el acompañamiento de este postre lo mejor son unas frutas rojas, en mermelada, coulis, salsa, crema mouse,.... o un helado con un sabor potente para el contraste.
Ea, pues ya hay mas con lo que jugar.
miércoles, 21 de julio de 2010
martes, 20 de julio de 2010
Empezando con Linux
Este fin de semana, tras una pequeña muerte y recuperación de mi pc, he tenido que solucionarlo "parcheando los fallos". Al final ha servido para adelantar lo ineludible: Eliminación de MS Windows XP e instalación de Ubuntu.
Ahora me tengo que hacer a los comandos, empezando por hacerme con la idea de como se instalan cosas, que ahora mismo estoy sin sonido (tengo que ponerle unos drivers)
Un pasito más.
Ahora me tengo que hacer a los comandos, empezando por hacerme con la idea de como se instalan cosas, que ahora mismo estoy sin sonido (tengo que ponerle unos drivers)
Un pasito más.
miércoles, 16 de junio de 2010
1ª ley de la Procrastinación
"Haz aquello con lo que difrutes, no aquello creas que deberías estar haciendo"
lunes, 14 de junio de 2010
Coulant de chocolate
Vuelvo a las sanas y ricas costumbres. Esta vez presentaré el Coulant de chocolate. Un postre fácil deliciósamente chocolateado y que puedes tener congelado para cuando lo necesites. Es una variante de los Muffling (magdalenas), pero con un giro más de tuerca. Se congela antes para que al hornearlo se quede un interior liquido.
Mira que lo he preparado 3 veces esta semana, pero en ninguna he podido sacarle una foto, siempre me lo he comido antes XDDD. Ya pondré una foto mía cuando consiga para el impulso de comérmelo.
Ingredientes: (para 15-20 unidades)
250 g. Chocolate
150 g. Azúcar
140 g. Mantequilla
120 g. Harina
6 huevos
una cucharadita de canela
dos cucharaditas de cacao en polvo.
Necesitaremos:
- Moldes de papel de aluminio, a los que se le aplicará un poco de mantequilla
- Sitio en el congelador
- 2 cuencos o bowls grandes, para montar las claras y las yemas.
- Algo para batir
Elaboración:
- Separamos las claras y las yemas, poniéndolas en diferentes recipientes.
- Montamos las claras a punto de nieve (más fácil si el huevo no esta muy frío, si añadimos unos granos de sal gorda y que no haya nada de grasa o yema en el cacharro), cuando ya esté añadimos el azúcar y batimos hasta que quede firme.
- Batimos las claras con una cucharada de azúcar (glass si puede ser), una vez que quede espumoso y aumente de volumen, añadimos el cacao y la canela y mezclamos hasta que esté homogeneo.
- Por otro lado fundimos el chocolate y la mantequilla (en el micro o al baño maría), y mezclamos hasta que quede ligado.
- Sobre las yemas montadas, vamos espolvoreando la harina, y mezclándola. Ahí añadiremos luego las claras montadas. Para este paso lo mejor es hacerlo con una espátula de teflón o silicona, para que no pierda mucho volumen y por lo tanto quede más esponjoso.
- Una vez mezclado, vertemos poco a poco el chocolate fundido, removiendo suavemente, hasta que lo integremos todo. Quedará una textura parecida a una mouse.
- Ya tenemos preparada la masa
- Disponemos la masa en los moldes, hasta la mitad, luego aumentarán un poco.
- Metemos en el congelador los moldes rellenados, hasta que sean un "cubito de chocolate". Los conservamos ahí hasta que los necesitemos.
- Horneado: 180º entre 10-15 minutos, cada horno es un mundo, así que estad pendientes. A partir de los 10 minutos, la zona exterior ya estará hecha, por lo que cada minuto que pase, menos relleno habrá liquido. Si te excedes en el tiempo, no te preocupes, lo que habrá pasado es que se habrá hecho del todo, no tendrá el relleno cremoso, pero de todos modos tendrás unas magdalenas de chocolate muy ricas.
Presentación:
Es un postre para tomarlo caliente. En el tiempo que se decora, tras sacarlo del horno, estará listo para comerlo.
Desmoldamos en un plato, podemos ponerlo con un poco de azúcar glass por encima, alguna mermelada o coulis de frutas rojas, también se le puede añadir ralladuras de naranja, ya sea en la decoración o en la masa.
Y ahora a disrutarlooooooooo!!!!!!!!!!!!!!
Mira que lo he preparado 3 veces esta semana, pero en ninguna he podido sacarle una foto, siempre me lo he comido antes XDDD. Ya pondré una foto mía cuando consiga para el impulso de comérmelo.
Ingredientes: (para 15-20 unidades)
250 g. Chocolate
150 g. Azúcar
140 g. Mantequilla
120 g. Harina
6 huevos
una cucharadita de canela
dos cucharaditas de cacao en polvo.
Necesitaremos:
- Moldes de papel de aluminio, a los que se le aplicará un poco de mantequilla
- Sitio en el congelador
- 2 cuencos o bowls grandes, para montar las claras y las yemas.
- Algo para batir
Elaboración:
- Separamos las claras y las yemas, poniéndolas en diferentes recipientes.
- Montamos las claras a punto de nieve (más fácil si el huevo no esta muy frío, si añadimos unos granos de sal gorda y que no haya nada de grasa o yema en el cacharro), cuando ya esté añadimos el azúcar y batimos hasta que quede firme.
- Batimos las claras con una cucharada de azúcar (glass si puede ser), una vez que quede espumoso y aumente de volumen, añadimos el cacao y la canela y mezclamos hasta que esté homogeneo.
- Por otro lado fundimos el chocolate y la mantequilla (en el micro o al baño maría), y mezclamos hasta que quede ligado.
- Sobre las yemas montadas, vamos espolvoreando la harina, y mezclándola. Ahí añadiremos luego las claras montadas. Para este paso lo mejor es hacerlo con una espátula de teflón o silicona, para que no pierda mucho volumen y por lo tanto quede más esponjoso.
- Una vez mezclado, vertemos poco a poco el chocolate fundido, removiendo suavemente, hasta que lo integremos todo. Quedará una textura parecida a una mouse.
- Ya tenemos preparada la masa
- Disponemos la masa en los moldes, hasta la mitad, luego aumentarán un poco.
- Metemos en el congelador los moldes rellenados, hasta que sean un "cubito de chocolate". Los conservamos ahí hasta que los necesitemos.
- Horneado: 180º entre 10-15 minutos, cada horno es un mundo, así que estad pendientes. A partir de los 10 minutos, la zona exterior ya estará hecha, por lo que cada minuto que pase, menos relleno habrá liquido. Si te excedes en el tiempo, no te preocupes, lo que habrá pasado es que se habrá hecho del todo, no tendrá el relleno cremoso, pero de todos modos tendrás unas magdalenas de chocolate muy ricas.
Presentación:
Es un postre para tomarlo caliente. En el tiempo que se decora, tras sacarlo del horno, estará listo para comerlo.
Desmoldamos en un plato, podemos ponerlo con un poco de azúcar glass por encima, alguna mermelada o coulis de frutas rojas, también se le puede añadir ralladuras de naranja, ya sea en la decoración o en la masa.
Y ahora a disrutarlooooooooo!!!!!!!!!!!!!!
lunes, 7 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
Hacerse adulto
"En realidad algunas personas nunca crecemos. Simplemente aprendemos a actuar en público como si fuéramos adulto."
lunes, 31 de mayo de 2010
Pobre Jimmy Jump
Ya no solo por los 1.800 € de multa por colarte en la actuación de España en Eurovisión, sino por que si lo que quería era que se hablase de lo que hizo, no había podido elegir peor día.
Hoy en los medios de información no hay demasiado sitio para él, hoy SI hay noticias interesantes (cualquier otro día le habrían dado 20 minutos de telediario)
Hoy en los medios de información no hay demasiado sitio para él, hoy SI hay noticias interesantes (cualquier otro día le habrían dado 20 minutos de telediario)
Y mientras los "artistas" a lo suyo
Siguen buscando un canon fijo para toda la UE y la criminalización en Europa de su impago
Via: Libertaddigital
Via: Libertaddigital
Flotilla de la Libertad
Iba a hablar en esta entrada sobre la situación provocada por Israel por un lado y Corea del Norte por otro, pero creo que mejor separarlos para que se puedan distinguir los diferentes acontecimientos, intereses, justificaciones y reacciones
Ya lo organizare, pero voy poniendo aquí algunas noticias relacionadas:
- La liga árabe, se reunirá este viernes para analizar el ataque a la "Flotilla de la Libertad"
- Hamás condenando el ataque. Tienen razón, aunque sean los menos indicados para hablar
- EEUU espera a que haya mas datos
- Francia y España, convocan a los embajadores Israelíes.
- Israel dice que el barco llevaba armas para venderlas a Hamás, la Yihad Islamica y Al Qaeda.
- Justificaciones de Israel
- Turquía retira a su embajador en Israel y lleva el caso ante la ONU
- Grecia interrumpe maniobras militares conjuntas con Israel
- Reacción de la ONU
- La OTAN diciendo que es un "incidente"
- Las "armas" que portaban los activistas
- El cargamento de la flotilla
que se note que cojo las noticias de muchos periódicos diferentes para que también se pueda ver las diferencias en las redacciones.
Vía: Muchas de las noticias recopiladas en Meneame
Ya lo organizare, pero voy poniendo aquí algunas noticias relacionadas:
- La liga árabe, se reunirá este viernes para analizar el ataque a la "Flotilla de la Libertad"
- Hamás condenando el ataque. Tienen razón, aunque sean los menos indicados para hablar
- EEUU espera a que haya mas datos
- Francia y España, convocan a los embajadores Israelíes.
- Israel dice que el barco llevaba armas para venderlas a Hamás, la Yihad Islamica y Al Qaeda.
- Justificaciones de Israel
- Turquía retira a su embajador en Israel y lleva el caso ante la ONU
- Grecia interrumpe maniobras militares conjuntas con Israel
- Reacción de la ONU
- La OTAN diciendo que es un "incidente"
- Las "armas" que portaban los activistas
- El cargamento de la flotilla
que se note que cojo las noticias de muchos periódicos diferentes para que también se pueda ver las diferencias en las redacciones.
Vía: Muchas de las noticias recopiladas en Meneame
martes, 25 de mayo de 2010
Tokyo Ska Paradise Orchestra
Alguna vez habeis visto un japones con dreadlocks?? (de verdad el peinado se llama así, aunque luego le digan rastas)
Masahiko Kitahara toca el trombón en la Tokio Ska Paradise Orchesta, una banda con 25 años de música a sus espaldas, nada más. Esos años dan para mucho, pero tienen un toque especial algunas de las versiones de temas conocidos:
Sesame street, todo un despliegue. aunque mas funketa que Ska
Lupin III te saca a bailar sin quererlo
Tetris: Fácil, pero no deja de ser curiosa
Hace bastantes años que los conozco pero hasta hace poco no me dio por ver sus conciertos. Que curioso ver a miles de japoneses bailando Ska muy ordenaditos (1:20 aprox.). Dentro de sus canciones otra de las que me molan es esta: Russian Cowboy, por entonces aún vivia Cleanhead Gimura (el personaje del video, el va con un sombrero mas propio de Jamiroquai)
Masahiko Kitahara toca el trombón en la Tokio Ska Paradise Orchesta, una banda con 25 años de música a sus espaldas, nada más. Esos años dan para mucho, pero tienen un toque especial algunas de las versiones de temas conocidos:
Sesame street, todo un despliegue. aunque mas funketa que Ska
Lupin III te saca a bailar sin quererlo
Tetris: Fácil, pero no deja de ser curiosa
Hace bastantes años que los conozco pero hasta hace poco no me dio por ver sus conciertos. Que curioso ver a miles de japoneses bailando Ska muy ordenaditos (1:20 aprox.). Dentro de sus canciones otra de las que me molan es esta: Russian Cowboy, por entonces aún vivia Cleanhead Gimura (el personaje del video, el va con un sombrero mas propio de Jamiroquai)
Acabose
LOST terminó.
Y con él una de las series con mayor éxito de los últimos años. Ya no solo por los telespectadores, sino por nivel de descargas de capítulos, blogs y foros específicos, el evento mundial de la "finale", la LostPedia...
Viéndolo desde fuera ha batido muchos records y ha roto muchos moldes, trama compleja, uso cotidiano de lineas temporales (flashback, flashforward y flashsideway), que demostraban que los guionistas no esperaban un publico fácil. Grandes elementos como la fotografía (rodada en HD completamente), buena banda sonora, varios actores con mucho tirón y química en pantalla,...
A nivel de guiones, le ha dado 5 vueltas a la mayoría de series actuales. Muchísimos misterios, evolución de personajes, información a cuentagotas, muchas puertas abiertas por si acaso..... hacía que cada espectador buscara sus propias teorías tras cada capitulo. Algo con lo que han jugado mucho les guionistas, te daban la información contada para que tu te montaras tu idea, para que en 2 capítulos se le diera la vuelta a la situación para mi gusto esto ha sido lo mejor que ha dado esta serie.
La gran plantilla de personajes y su evolución ha conseguido que cada espectador tuviera unos personajes favoritos, defendiéndolos y dándole una lectura diferente a las tramas según tus favoritos (Fan de Locke, Linus, Charlie y Desmond (y Bernard y Rose))
Dentro de las temáticas ha habido para todo, ciencia, fe, misticismo, policiales, científicos chiflados, asalto militar, metafísicos, banales, sociales, venganzas malentendidos, apariciones de gente muerta, monstruos de humo, semidioses, listas, números, amoríos, ......
Aunque existen errores de continuidad son los menos y solo visibles a los que miraban con ojos críticos (pero aquí esta el problema de los fanáticos que quieren ver una serie que quiere ser perfecta) Que todas las piezas, todas las preguntas, que son muchas, encajen perfectamente es algo casi imposible. Imposible, teniendo en cuenta que hay actores que se van, otros que se le echan, otro son niños y que crecen de manera anacrónica, piezas que son solo para distraer, .....
Si miramos los seguidores de la serie encontraremos todo los tipos, desde el seguidor ocasional al fan que busca en los fotogramas de las promos para comprobar su teoría. desde gente que solo disfrutaba con lo que le contaban, hasta otros defraudados por que las resoluciones no eran como esperaba (Los arboles le impedían ver el bosque).
Tras el final de la serie, mi consejo es que la veais si no la habeis seguido. Merece la pena
Y encima cancelan FlashForward y Heroes, asi que nos quedamos sin series de trama de Ciencia ficción.
Que Barney y Sheldon nos acompañen
PD: que conste que esta entrada podía haber ocupado lo mismo que el sumario de Gurtel
Y con él una de las series con mayor éxito de los últimos años. Ya no solo por los telespectadores, sino por nivel de descargas de capítulos, blogs y foros específicos, el evento mundial de la "finale", la LostPedia...
Viéndolo desde fuera ha batido muchos records y ha roto muchos moldes, trama compleja, uso cotidiano de lineas temporales (flashback, flashforward y flashsideway), que demostraban que los guionistas no esperaban un publico fácil. Grandes elementos como la fotografía (rodada en HD completamente), buena banda sonora, varios actores con mucho tirón y química en pantalla,...
A nivel de guiones, le ha dado 5 vueltas a la mayoría de series actuales. Muchísimos misterios, evolución de personajes, información a cuentagotas, muchas puertas abiertas por si acaso..... hacía que cada espectador buscara sus propias teorías tras cada capitulo. Algo con lo que han jugado mucho les guionistas, te daban la información contada para que tu te montaras tu idea, para que en 2 capítulos se le diera la vuelta a la situación para mi gusto esto ha sido lo mejor que ha dado esta serie.
La gran plantilla de personajes y su evolución ha conseguido que cada espectador tuviera unos personajes favoritos, defendiéndolos y dándole una lectura diferente a las tramas según tus favoritos (Fan de Locke, Linus, Charlie y Desmond (y Bernard y Rose))
Dentro de las temáticas ha habido para todo, ciencia, fe, misticismo, policiales, científicos chiflados, asalto militar, metafísicos, banales, sociales, venganzas malentendidos, apariciones de gente muerta, monstruos de humo, semidioses, listas, números, amoríos, ......
Aunque existen errores de continuidad son los menos y solo visibles a los que miraban con ojos críticos (pero aquí esta el problema de los fanáticos que quieren ver una serie que quiere ser perfecta) Que todas las piezas, todas las preguntas, que son muchas, encajen perfectamente es algo casi imposible. Imposible, teniendo en cuenta que hay actores que se van, otros que se le echan, otro son niños y que crecen de manera anacrónica, piezas que son solo para distraer, .....
Si miramos los seguidores de la serie encontraremos todo los tipos, desde el seguidor ocasional al fan que busca en los fotogramas de las promos para comprobar su teoría. desde gente que solo disfrutaba con lo que le contaban, hasta otros defraudados por que las resoluciones no eran como esperaba (Los arboles le impedían ver el bosque).
Tras el final de la serie, mi consejo es que la veais si no la habeis seguido. Merece la pena
Y encima cancelan FlashForward y Heroes, asi que nos quedamos sin series de trama de Ciencia ficción.
Que Barney y Sheldon nos acompañen
PD: que conste que esta entrada podía haber ocupado lo mismo que el sumario de Gurtel
lunes, 10 de mayo de 2010
Carrilladas en salsa de vainilla
(para 4 personas, o animales afortunados):
6 Carrilladas de cerdo
2 Cebollas
5 ajos
200 ml. de Vino oloroso de Jerez
1/2 vainilla
sal
azúcar morena (1 cucharada)
pimienta en grano. (6-10)
1 litro de agua
Elaboración:
Cortamos en juliana y rehogamos la cebolla y los ajos, hasta que coja un color transparente/marrón.
Mientras, limpiamos y cortamos por la mitad las carrilladas.
Una vez que el rehogado esté, añadimos el vino, la pimienta, el azúcar y la vainilla (abierta por la mitad, longitudinalmente). Cuando hierva, añadimos el agua, tapamos y ponemos a fuego medio.
El tiempo depende de en que "cacharro" lo preparemos, en olla abierta tarde menos de 1 hora y media. En olla rápida la mitad y en una a presión serán unos 9-12 minutos.
No hay que removerlo mucho, solo estar pendiente cuando empiece a haber poca salsa. Pinchamos la carrillada para ver cuando está lista.
Una vez que la carne ya esté preparada, si nos ha quedado líquida, apartamos las piezas y reducimos hasta que tenga la textura que deseemos.
Salamos y presentamos.
Como siempre, hay muchos ingredientes con los que se puede jugar aquí. Desde unas patatuelas, algo de verdura salteada, o lo que se te ocurra. eso si, ten en cuenta que querrás aprovechar toda la salsa, así que elije algo que "empape"
viernes, 7 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
Crisis Gierga (II)
Ahora viene otra parte importante de esa deuda. Cómo y quien se hace cargo?
Parece haber varias soluciones:
- Mercado bancario
- FMI
- Comisión Económica Europea
- Grecia solita.
- Echar a Grecia de la zona Euro
No se cual es peor, cual tiene menos futuro o cual tiene peores fondos y/o formas.
- Acceder al mercado bancario es prohibitivo, por eso se ha llegado a estas acciones. Cobraban un 9% de interés y a 12 años como mucho.
- Dejar a Grecia sola, me parece un acto de irresponsabilidad política. Pues en breve caerán mas países y a ver con que cara pides tú, luego, dinero. Adema seria un infierno de impuestos y tasas sobre los griegos, una decisión muy injusta para con ellos. (siempre he querido usar el "para con")
- Entrar en el juego del FMI. me parece peligrosísimo.
- Nos queda la CEE, que bajo palabras de unidad y fuerza, esconden otras como especulación, y fortaleza del Euro, es aun así, la menos peligrosa (en principio)
- Incluso parece haber grupos que han pedido que se expulse a Grecia de la Eurozona. para que luego digan que no existen las 2 Europas
Por ahora la manera de solucionarlo que se está tratando es la siguiente.
Un paquete de rescate (me encanta la lírica política) de 110.000 millones en 3 años
En principio, la CEE se va a hacer cargo de 2/3 de la deuda, unos 80.000 millones. De los cuales 9.792 millones pagaría España.
Los otros 30.000 millones los pagaría el FMI
Mas datos sobre los números aquí. (que no soy banquero y me he perdido varias veces por intentar comprenderlos, y seguramente me haya equivocado, tras varias horas viendo números.)
Y aquí un bonito mapa sobre las ayudas de cada país y su coste por habitante. (me encanta lo de"puntos UE", cuantos puntos serán necesarios para subir de nivel xDD)
Me resulta un tanto bizarro el hecho de que España (por poner un caso), no tiene el dinero que va a prestar, sino que tiene que endeudarse para pagar otra deuda diferente xDD (banqueros alegórico-dantescos)
Y tras todo esto, luego viene el juego de la Bolsa, ........... menuda panda.
Parece haber varias soluciones:
- Mercado bancario
- FMI
- Comisión Económica Europea
- Grecia solita.
- Echar a Grecia de la zona Euro
No se cual es peor, cual tiene menos futuro o cual tiene peores fondos y/o formas.
- Acceder al mercado bancario es prohibitivo, por eso se ha llegado a estas acciones. Cobraban un 9% de interés y a 12 años como mucho.
- Dejar a Grecia sola, me parece un acto de irresponsabilidad política. Pues en breve caerán mas países y a ver con que cara pides tú, luego, dinero. Adema seria un infierno de impuestos y tasas sobre los griegos, una decisión muy injusta para con ellos. (siempre he querido usar el "para con")
- Entrar en el juego del FMI. me parece peligrosísimo.
- Nos queda la CEE, que bajo palabras de unidad y fuerza, esconden otras como especulación, y fortaleza del Euro, es aun así, la menos peligrosa (en principio)
- Incluso parece haber grupos que han pedido que se expulse a Grecia de la Eurozona. para que luego digan que no existen las 2 Europas
Por ahora la manera de solucionarlo que se está tratando es la siguiente.
Un paquete de rescate (me encanta la lírica política) de 110.000 millones en 3 años
En principio, la CEE se va a hacer cargo de 2/3 de la deuda, unos 80.000 millones. De los cuales 9.792 millones pagaría España.
Los otros 30.000 millones los pagaría el FMI
Mas datos sobre los números aquí. (que no soy banquero y me he perdido varias veces por intentar comprenderlos, y seguramente me haya equivocado, tras varias horas viendo números.)
Y aquí un bonito mapa sobre las ayudas de cada país y su coste por habitante. (me encanta lo de"puntos UE", cuantos puntos serán necesarios para subir de nivel xDD)
Me resulta un tanto bizarro el hecho de que España (por poner un caso), no tiene el dinero que va a prestar, sino que tiene que endeudarse para pagar otra deuda diferente xDD (banqueros alegórico-dantescos)
Y tras todo esto, luego viene el juego de la Bolsa, ........... menuda panda.
Crisis Griega (I)
Durante los últimos días está en portada la deuda de Grecia junto con la política de restricciones que van a tener los habitantes para volver a salvar una crisis que ellos no han creado, solo sufridos
Si hace unas semanas eran los estados los que salvaban el culo de los bancos, hoy son los bancos y las empresas encargadas de estudiar "fiabilidades" los que siguen fastidiando al los griegos de a pié.
Grecia ahora no es fiable y el mercado de bancos no le deja dinero a un interés razonable, cada día yendo a más.
El estado da dinero a los bancos con un 1% de beneficio y los bancos piden un 9% para darle dinero a Grecia (y un 5% aprox al resto de Europa)
Problema: Los bancos, entre otros, crean una crisis que afecta gobiernos y ciudadanos. Los gobiernos, adquieren su deuda, salvan a los bancos de una crisis cobrando a los ciudadanos poco a poco. Como en gobierno tiene deuda, otros bancos mayores, no se fían y no le dan dinero. Ese gobierno pide entonces dinero a otros gobiernos amiguitos, quienes piden dinero ellos al banco y juegan a banqueros ellos mismos con Grecia.
Solución: volvemos a cobrarle a los ciudadanos de ese y otros paises, que parece que no les molesta, asi salvamos a los que crearon la crisis inicial, y que los otros bancos nos miren bien.
Luego: mañana otro país del que no se fían, y vuelta a empezar.
Y yo me pregunto por que carajo lo pagan siempre los mismos y nunca los que comenten los fallos.
que si, que los ciudadanos también tienen culpa por vivir endeudados hasta los ojos, y permitir que este sistema siga cogiendo poder. Pero es que si no pasas por el aro de la hipoteca, no te consigues una casa, por ejemplo.(o si no tienes una cuenta en el Banco Santander no puedes entrar en la Universidad; o es que si no tienes una cuenta en algún banco no te pagan en tu trabajo).
Los bancos, no solo son una mafia sino que además estás obligado a entrar en su club. Sino, intenta comprar un coche, por ejemplo, con un fajo de billetes guardados bajo el colchón, para que no tener que entrar en el mundo de los bancos. El del concesionario te verá mínimo como un traficante, además de que seguramente no te lo acepten.
No voy a recriminar nada (hoy) a los Gobiernos por que ellos también tienen que bajarse los pantalones frente a diferentes bancos. En este caso son tanto parte del problema como parte de los afectados. Vendieron su alma muy rápido. Lo que no les quita la inmensa culpa que también tienen.
El pueblo está dirigido por su gobierno, pero mucho mas por encima están los poderes de las multinacionales y mas arriba aun los bancos. Ahí tenemos al "todopoderoso" FMI, capaz de hundir a un país cuando quiera; o capaz de prestar algo de dinero y luego cobrarte de tal manera que nunca superes el déficit.
Hoy en día veo mas fácil acabar con un gobierno o un sistema político antes que acabar con la hegemonía de los grandes bancos.
Y quien vigila a un banco? que entidad puede denunciarles? ante quien? quien tiene poder como para obligarles a pagar por lo que ellos hacen? si un banco no se fía de un estado por su déficit, quien me dice a mi que el FMI no tenga déficit, al fin y al cabo el dinero que "tienen" es el que tienen que cobrar. Es un dinero falso que está pero no está. Quien o qué pone el capital inicial para estos bancos? Si una empresa tiene que tener sus cuentas limpias y al día, que organismo revisa las cuentas de esos altos bancos? ellos mismos?
Por suerte parece que al ciudadano de a pié le empiezan a quemar estas cosas, ya era hora. Muy mal tiene que estar la cosa para que la gente se levante, aunque sea para una manifestación. Incluso el ejercito se queja.
Aunque ya sabemos como acaban las manifestaciones
[Es curioso que si eres griego nadie cree en tí, los bancos no de prestan, los gobiernos y jueces te consideran por adelantado delincuente (tenía que meter la cuña anti SGΔΣ ), solo tienes futuro como catador de yogures para danone. xD]
Y mientras, Portugal en el punto de mira y España, Italia e Irlanda avisados.....
Si hace unas semanas eran los estados los que salvaban el culo de los bancos, hoy son los bancos y las empresas encargadas de estudiar "fiabilidades" los que siguen fastidiando al los griegos de a pié.
Grecia ahora no es fiable y el mercado de bancos no le deja dinero a un interés razonable, cada día yendo a más.
El estado da dinero a los bancos con un 1% de beneficio y los bancos piden un 9% para darle dinero a Grecia (y un 5% aprox al resto de Europa)
Problema: Los bancos, entre otros, crean una crisis que afecta gobiernos y ciudadanos. Los gobiernos, adquieren su deuda, salvan a los bancos de una crisis cobrando a los ciudadanos poco a poco. Como en gobierno tiene deuda, otros bancos mayores, no se fían y no le dan dinero. Ese gobierno pide entonces dinero a otros gobiernos amiguitos, quienes piden dinero ellos al banco y juegan a banqueros ellos mismos con Grecia.
Solución: volvemos a cobrarle a los ciudadanos de ese y otros paises, que parece que no les molesta, asi salvamos a los que crearon la crisis inicial, y que los otros bancos nos miren bien.
Luego: mañana otro país del que no se fían, y vuelta a empezar.
Y yo me pregunto por que carajo lo pagan siempre los mismos y nunca los que comenten los fallos.
que si, que los ciudadanos también tienen culpa por vivir endeudados hasta los ojos, y permitir que este sistema siga cogiendo poder. Pero es que si no pasas por el aro de la hipoteca, no te consigues una casa, por ejemplo.(o si no tienes una cuenta en el Banco Santander no puedes entrar en la Universidad; o es que si no tienes una cuenta en algún banco no te pagan en tu trabajo).
Los bancos, no solo son una mafia sino que además estás obligado a entrar en su club. Sino, intenta comprar un coche, por ejemplo, con un fajo de billetes guardados bajo el colchón, para que no tener que entrar en el mundo de los bancos. El del concesionario te verá mínimo como un traficante, además de que seguramente no te lo acepten.
No voy a recriminar nada (hoy) a los Gobiernos por que ellos también tienen que bajarse los pantalones frente a diferentes bancos. En este caso son tanto parte del problema como parte de los afectados. Vendieron su alma muy rápido. Lo que no les quita la inmensa culpa que también tienen.
El pueblo está dirigido por su gobierno, pero mucho mas por encima están los poderes de las multinacionales y mas arriba aun los bancos. Ahí tenemos al "todopoderoso" FMI, capaz de hundir a un país cuando quiera; o capaz de prestar algo de dinero y luego cobrarte de tal manera que nunca superes el déficit.
Hoy en día veo mas fácil acabar con un gobierno o un sistema político antes que acabar con la hegemonía de los grandes bancos.
Y quien vigila a un banco? que entidad puede denunciarles? ante quien? quien tiene poder como para obligarles a pagar por lo que ellos hacen? si un banco no se fía de un estado por su déficit, quien me dice a mi que el FMI no tenga déficit, al fin y al cabo el dinero que "tienen" es el que tienen que cobrar. Es un dinero falso que está pero no está. Quien o qué pone el capital inicial para estos bancos? Si una empresa tiene que tener sus cuentas limpias y al día, que organismo revisa las cuentas de esos altos bancos? ellos mismos?
Por suerte parece que al ciudadano de a pié le empiezan a quemar estas cosas, ya era hora. Muy mal tiene que estar la cosa para que la gente se levante, aunque sea para una manifestación. Incluso el ejercito se queja.
Aunque ya sabemos como acaban las manifestaciones
[Es curioso que si eres griego nadie cree en tí, los bancos no de prestan, los gobiernos y jueces te consideran por adelantado delincuente (tenía que meter la cuña anti SGΔΣ ), solo tienes futuro como catador de yogures para danone. xD]
Y mientras, Portugal en el punto de mira y España, Italia e Irlanda avisados.....
jueves, 22 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
Herminia dixit
Que ligas menos que un Gas noble!!
Estas mas deslocalizado que un electrón!
Vía: mi peor profesora de química.
Estas mas deslocalizado que un electrón!
Vía: mi peor profesora de química.
Amigas con receta médica
Me gustaría conocer a una Dolores que tenga por amiga a Remedios. ¿Que tal le irá de lo suyo?
lunes, 19 de abril de 2010
Quien vive en la piña debajo del mar????
Bob Es pon ja!!
Nuestro amigo amarillo esta de enhorabuena, siendo la primera emisión en TDT que supera el millón de espectadores. Con un 7% del share, es el programa con más audiencia del puñado de cadenas de TDT.
No creo que esto hable muy bien del resto de cadenas y programas. Pero me alegro sobremanera por Bob esponja!! grandes y surrealistas dibujos. Y lo siento un poco por Pocoyó.
Ademas se fomenta el absurdo y el surrealismo, o por lo menos es lo que la gente parece que elige, ya se enterarán cuando conozcan a Bobobo! pero este está 2 niveles por encima.
Vía: Zonagenio
Nuestro amigo amarillo esta de enhorabuena, siendo la primera emisión en TDT que supera el millón de espectadores. Con un 7% del share, es el programa con más audiencia del puñado de cadenas de TDT.
No creo que esto hable muy bien del resto de cadenas y programas. Pero me alegro sobremanera por Bob esponja!! grandes y surrealistas dibujos. Y lo siento un poco por Pocoyó.
Ademas se fomenta el absurdo y el surrealismo, o por lo menos es lo que la gente parece que elige, ya se enterarán cuando conozcan a Bobobo! pero este está 2 niveles por encima.
Vía: Zonagenio
España is difent
Manda webs, que la primera emisión española en 3D, sea una corrida de toros, de la Feria de San Isidro.
Mientras muchos ciudadanos pedimos que se acabe con esas torturas, hay que dar la imagen de la España de la pandereta y el botijo, no sea que vayamos a cambiar el estereotipo.
Mira que podían haber empezado con programas mucho mas llamativos y con mas share, como se hizo en UK con la retransmision del 6 Naciones de rugby. Placajes en 3D mola, tortura en 3D no.
Vía: Diario de Sevilla
Mientras muchos ciudadanos pedimos que se acabe con esas torturas, hay que dar la imagen de la España de la pandereta y el botijo, no sea que vayamos a cambiar el estereotipo.
Mira que podían haber empezado con programas mucho mas llamativos y con mas share, como se hizo en UK con la retransmision del 6 Naciones de rugby. Placajes en 3D mola, tortura en 3D no.
Vía: Diario de Sevilla
domingo, 18 de abril de 2010
Volcanes
Tras las noticias de la erucpión del volcán Eyjafjalla de la isla Eyjafjallajoekull solo me queda una duda:
¿por qué esos nombres? ¿alguien sabe pronunciarlo fuera del país? ¿por que no llamarlo Iceland Volcan nº1?
Y si muchas noticias de vuelos cancelados, pero casi ninguna sobre las repercusiones ambientales.
Hoy aparecían algunos números curiosos:
¿por qué esos nombres? ¿alguien sabe pronunciarlo fuera del país? ¿por que no llamarlo Iceland Volcan nº1?
Y si muchas noticias de vuelos cancelados, pero casi ninguna sobre las repercusiones ambientales.
Hoy aparecían algunos números curiosos:
Con esto podemos ver como la cantidad de CO2 vertido por el volcán es muyyyy inferior a la cantidad emitida por los aviones europeos. ¿para cuando motores eléctricos para aviones? me los veo cargándose por USB antes de volar
miércoles, 24 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
Receta de Regañá
Bueno, seguimos con las recetas, esta vez las regañás. Es una torta fina de pan crujiente, originaria de Andalucía. Con esta receta tambien se pueden hacer algunas clases de picos.
La elaboración consta de 3 partes, 2 de amasado y fermentación y el horneado. La receta es fácil, barata y no se tarda mucho (si obviamos el tiempo de reposo). Estas cantidades son para una regañá tamaño "plancha de horno"
Elaboración de la esponja
3 gramos de levadura de panadería (Saccaromyces cerevisae, la de la cerveza)
30 gramos de harina
40 gramos (ml) de agua tibia
La esponja se llama a un "iniciador de fermentación", sirve para que cuando añadamos la mayoría de la harina esté en un ambiente optimo.
Diluimos la levadura en el agua, y mezclamos con la harina hasta obtener un batido denso y homogéneo. Tapar con film intentando que no quede mucho aire (necesitamos un ambiente anóxico) y dejamos fermentar a temperatura ambiente. El tiempo que yo lo dejé unos 40 minutos, más o menos tiempo dará mas o menos fermentación, lo que resultará que este mas o menos hinchada la regañá. Casi doblará el volumen, asi que colocadlo en un cuenco en el que vaya a caber.
Elaboración de la masa
100 gramos de harina
40 gramos de harina integral (sino, harina normal)
5 gramos de sal (pesadla para evitaros que quede soso, que un pan soso....)
Un chorrito de aceite de oliva
Agua
En un recipiente amplio mezclar las harinas, la sal y la esponja. Añadir el agua necesaria para formar una masa compacta y elástica, y aromatizar con el aceite de oliva (la cantidad de agua no la pesé pero es muy poca, asi que id vertiendola y amasando poco a poco para no pasarte de agua. Si ves que se queda demasiado liquida, añade mas harina.)
Tapar con film la masa y dejar fermentar, no es necesario que doble su volumen.
Finalizada la fermentación, amasar suavemente (para dejar algunas burbujas de aire) sobre una superficie enharinada y extender la masa hasta lograr un rectángulo fino y manejable. Espolvorear de sal gorda y semillas de sésamo (si te gusta, claro). Cocer a 180 grados, hasta que quede dorada, deben de quedar crujientes pero no duras. el tiempo depende de si el horno tiene o no ventilador, pero sin ventilador creo que tardo 15 minutos. Yo lo coloque en un silpat, pero si no tienes, ponlo sobre papel de aluminio, por que no se si se pegará a la plancha típica del horno. Dejar enfriar
Utilidades
mmm se me ocurren miles, pero las más típicas son untándole alguna mantequilla, paté, queso,... o añadiéndole alguna chacina. Queda mejor con lo salado que con lo dulce, aunque... probadlo con Nocilla
La elaboración consta de 3 partes, 2 de amasado y fermentación y el horneado. La receta es fácil, barata y no se tarda mucho (si obviamos el tiempo de reposo). Estas cantidades son para una regañá tamaño "plancha de horno"
Elaboración de la esponja
3 gramos de levadura de panadería (Saccaromyces cerevisae, la de la cerveza)
30 gramos de harina
40 gramos (ml) de agua tibia
La esponja se llama a un "iniciador de fermentación", sirve para que cuando añadamos la mayoría de la harina esté en un ambiente optimo.
Diluimos la levadura en el agua, y mezclamos con la harina hasta obtener un batido denso y homogéneo. Tapar con film intentando que no quede mucho aire (necesitamos un ambiente anóxico) y dejamos fermentar a temperatura ambiente. El tiempo que yo lo dejé unos 40 minutos, más o menos tiempo dará mas o menos fermentación, lo que resultará que este mas o menos hinchada la regañá. Casi doblará el volumen, asi que colocadlo en un cuenco en el que vaya a caber.
Elaboración de la masa
100 gramos de harina
40 gramos de harina integral (sino, harina normal)
5 gramos de sal (pesadla para evitaros que quede soso, que un pan soso....)
Un chorrito de aceite de oliva
Agua
En un recipiente amplio mezclar las harinas, la sal y la esponja. Añadir el agua necesaria para formar una masa compacta y elástica, y aromatizar con el aceite de oliva (la cantidad de agua no la pesé pero es muy poca, asi que id vertiendola y amasando poco a poco para no pasarte de agua. Si ves que se queda demasiado liquida, añade mas harina.)
Tapar con film la masa y dejar fermentar, no es necesario que doble su volumen.
Finalizada la fermentación, amasar suavemente (para dejar algunas burbujas de aire) sobre una superficie enharinada y extender la masa hasta lograr un rectángulo fino y manejable. Espolvorear de sal gorda y semillas de sésamo (si te gusta, claro). Cocer a 180 grados, hasta que quede dorada, deben de quedar crujientes pero no duras. el tiempo depende de si el horno tiene o no ventilador, pero sin ventilador creo que tardo 15 minutos. Yo lo coloque en un silpat, pero si no tienes, ponlo sobre papel de aluminio, por que no se si se pegará a la plancha típica del horno. Dejar enfriar
Utilidades
mmm se me ocurren miles, pero las más típicas son untándole alguna mantequilla, paté, queso,... o añadiéndole alguna chacina. Queda mejor con lo salado que con lo dulce, aunque... probadlo con Nocilla
miércoles, 10 de marzo de 2010
Kippel
"Kippel son los objetos inútiles, las cartas de propaganda, las cajas de cerillas después de que se ha gastado la última, el envoltorio del periódico del día anterior. Cuando no hay gente el Kippel se reproduce..."
Philip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
El kippel esta en todos lados, seguro que donde estas sentado puedes ver alguna fuente de kippel a tu alrededor. Solo puedes evitarlo temporalmente, en cuanto dejes de actuar, él vuelve.
- proceso de kippelización: fenómeno incontrolable que consiste en la reproducción espontánea de objetos y cosas que han sido abandonados, perdidos o que nadie los utiliza desde tiempo atrás.
- kippel: todo aquel conjunto de objetos que han sido objetos del proceso de kippelización.
Ejemplos
El ejemplo más claro es el típico cajón que tenemos en la habitación que nunca nadie se atreve a limpiar o ordenar. En un lugar como este el kippel es muy abundante. En este podemos encontrar objetos que habían sido olvidados y otras cosas que nunca nadie havia sido consciente de su existencia.
También se puede clasificar como kippel al polvo. Éste es algo que aparece y se multiplica si que nada ni nadie lo potencie conscientemente.
Una casa abandonada es una fuente de kippel muy grande. Los muebles, el polvo, objetos y todo aquello que haya dentro, hacen que en las habitaciones se lleve a cabo el proceso de kippelización.
Un montón de papeles dejados pueden ser también kippel. Si hace mucho tiempo que no se tocas se pueden encontrar cosas que nadie había visto jamás.
"Mi cuarto cumple con las leyes físicas acerca de la entropía, la cual es visible en estos vórtices de kippelización"
Philip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
El kippel esta en todos lados, seguro que donde estas sentado puedes ver alguna fuente de kippel a tu alrededor. Solo puedes evitarlo temporalmente, en cuanto dejes de actuar, él vuelve.
- proceso de kippelización: fenómeno incontrolable que consiste en la reproducción espontánea de objetos y cosas que han sido abandonados, perdidos o que nadie los utiliza desde tiempo atrás.
- kippel: todo aquel conjunto de objetos que han sido objetos del proceso de kippelización.
Ejemplos
El ejemplo más claro es el típico cajón que tenemos en la habitación que nunca nadie se atreve a limpiar o ordenar. En un lugar como este el kippel es muy abundante. En este podemos encontrar objetos que habían sido olvidados y otras cosas que nunca nadie havia sido consciente de su existencia.
También se puede clasificar como kippel al polvo. Éste es algo que aparece y se multiplica si que nada ni nadie lo potencie conscientemente.
Una casa abandonada es una fuente de kippel muy grande. Los muebles, el polvo, objetos y todo aquello que haya dentro, hacen que en las habitaciones se lleve a cabo el proceso de kippelización.
Un montón de papeles dejados pueden ser también kippel. Si hace mucho tiempo que no se tocas se pueden encontrar cosas que nadie había visto jamás.
"Mi cuarto cumple con las leyes físicas acerca de la entropía, la cual es visible en estos vórtices de kippelización"
Breve historia del todo
El hidrógeno es un gas ligero e inodoro que, con el tiempo suficiente, se convierte en gente.
lunes, 1 de marzo de 2010
jueves, 25 de febrero de 2010
Sueldo de jubilado
Que gran visión de futuro tenía el que lo eligió para hacer de Judas en la traducción de Jesucristo Superstar.
El amigo Teddy Bautista, director de la SGAE, y atiene acordado el dinero para su jubilación: 323.000 € anuales.
Anda que va a pasar hambre y va a tener él problemas con la subida de la edad de jubilación.
Esta gente vive en otro planeta
El amigo Teddy Bautista, director de la SGAE, y atiene acordado el dinero para su jubilación: 323.000 € anuales.
Anda que va a pasar hambre y va a tener él problemas con la subida de la edad de jubilación.
Esta gente vive en otro planeta
Copernicum
Habemus nuevo elemento de la tabla periódica. hablamos del Copernicum (Cn), elemento 112, antiguamente conocido como Unumbio (Uub).
Realmente, este elemento ya fue descubierto por científicos alemanes en 1996, pero es ahora (hace un par de semanas) cuando la IUPAC, ha decidido cambiarle el nombre, en honor al gran astrónomo polaco Nicolas Copernico.
Metal de transición, [Rn] 5f14 6d10 7s2 sería su configuración electrónica. 285 de masa atómica, tiene una vida media de unos 0,24 milisegundos.
No deja de resultarme curioso que le den a Copernico este elemento, debido a que su apellido proviene de sus cobre (cooper), debido a que sus antepasados, que eran tratantes de este metal.
Realmente, este elemento ya fue descubierto por científicos alemanes en 1996, pero es ahora (hace un par de semanas) cuando la IUPAC, ha decidido cambiarle el nombre, en honor al gran astrónomo polaco Nicolas Copernico.
Metal de transición, [Rn] 5f14 6d10 7s2 sería su configuración electrónica. 285 de masa atómica, tiene una vida media de unos 0,24 milisegundos.
No deja de resultarme curioso que le den a Copernico este elemento, debido a que su apellido proviene de sus cobre (cooper), debido a que sus antepasados, que eran tratantes de este metal.
martes, 23 de febrero de 2010
Avatar, La leyenda de Aang
Hoy en día, parece que hablar de Avatar, significa hablar de la ultima película de James Cameron, (quien parece que no dirigirá las secuelas). Pero años antes de esta película ya vinculaba este nombre a una animación con influencias asiáticas. Esta vez, se trata de Avatar, la leyenda de Aang ("The last airbender" originalmente), una serie de producción estadounidense, pero con dibujantes coreanos.
Este verano, se estrenará su película, con actores de carne y hueso. Y ya podemos encontrar algunos trailer, tanto en su pagina oficial, como por distintos servidores de video:
La serie original son 3 temporadas de 20 capítulos de 20 minutos, así que imagino que se dejaran muchas cosas en el tintero, a no ser que hagan mas de una película. Cosa que deberían.
Hace algunos años que la conozco (esperando un capitulo de bob esponja en Nickelodeon). El mundo en el que ocurre esta dividido en cuatro zonas, una por elemento (3, porque los maestros aire estan extintos), en la que el imperio del fuego intenta conquistar a los pueblos restantes. Como única esperanza esta Aang, el ultimo monje del pueblo del aire, el cual es el Avatar de grandes maestros de los 4 elementos. Para solucionar el problema Aang, de 13 años, tiene un año para aprender a controlar los otros tres elementos.
La serie, en un principio, estaba diseñada para niños, pero viendo las cuñas de publico que tenia, (más tendiendo a frikis mayores de edad) fue evolucionando, dotándolo de buenas y bonitas historias, sin perder la inocencia que tiene el que el protagonista sea un niño de esa edad. Traiciones, humor, redenciones, amistad, venganza, armonía, honor, fidelidad ... son muchas las emociones con las que juegan en la serie. Unido a una evolución de los personajes, muy bien llevadas, y las culturas de cada zona por la que pasan, hacen que la serie no sea un simple cuento para niños. Ademas si añadimos que las animaciones, aunque de trazos sutiles tienen una fluidez de movimientos muy bonita, y que algunos paisajes se parecen a oníricos cuadros, esto empieza a tomar cuerpo.
Esta historia tiene diferentes dilemas internos, como uno de los principales: cómo un pequeño niño budista, pacífico en su educación, tiene que hacer frente a un enemigo mucho mayor, mientras intenta no perderse a sí mismo siguiendo los preceptos con los que se educó, mientras la gente le pide que lo haga de forma violenta y mas fácil.
Hay muchas curiosidades en la serie: una de ellas es la semejanza entre Appa, el bisonte volador de Aang, y El gatobús de la película "Mi vecino Totoro" (aunque los creadores ya han dicho que es un homenaje a Hayao Miyazaki, el creador de esa pelicula y muchas otras).
Otra que me sorprendió fue con el Arbol de las Almas de la pelicula Avatar; en esta serie hay un capitulo dedicado a un arbol con una semejanza total a ese (2x04 El pantano)
Ardo en deseos de que aparezca una de mis localizaciones favoritas
Este verano, se estrenará su película, con actores de carne y hueso. Y ya podemos encontrar algunos trailer, tanto en su pagina oficial, como por distintos servidores de video:
La serie original son 3 temporadas de 20 capítulos de 20 minutos, así que imagino que se dejaran muchas cosas en el tintero, a no ser que hagan mas de una película. Cosa que deberían.
Hace algunos años que la conozco (esperando un capitulo de bob esponja en Nickelodeon). El mundo en el que ocurre esta dividido en cuatro zonas, una por elemento (3, porque los maestros aire estan extintos), en la que el imperio del fuego intenta conquistar a los pueblos restantes. Como única esperanza esta Aang, el ultimo monje del pueblo del aire, el cual es el Avatar de grandes maestros de los 4 elementos. Para solucionar el problema Aang, de 13 años, tiene un año para aprender a controlar los otros tres elementos.
La serie, en un principio, estaba diseñada para niños, pero viendo las cuñas de publico que tenia, (más tendiendo a frikis mayores de edad) fue evolucionando, dotándolo de buenas y bonitas historias, sin perder la inocencia que tiene el que el protagonista sea un niño de esa edad. Traiciones, humor, redenciones, amistad, venganza, armonía, honor, fidelidad ... son muchas las emociones con las que juegan en la serie. Unido a una evolución de los personajes, muy bien llevadas, y las culturas de cada zona por la que pasan, hacen que la serie no sea un simple cuento para niños. Ademas si añadimos que las animaciones, aunque de trazos sutiles tienen una fluidez de movimientos muy bonita, y que algunos paisajes se parecen a oníricos cuadros, esto empieza a tomar cuerpo.
Esta historia tiene diferentes dilemas internos, como uno de los principales: cómo un pequeño niño budista, pacífico en su educación, tiene que hacer frente a un enemigo mucho mayor, mientras intenta no perderse a sí mismo siguiendo los preceptos con los que se educó, mientras la gente le pide que lo haga de forma violenta y mas fácil.
Hay muchas curiosidades en la serie: una de ellas es la semejanza entre Appa, el bisonte volador de Aang, y El gatobús de la película "Mi vecino Totoro" (aunque los creadores ya han dicho que es un homenaje a Hayao Miyazaki, el creador de esa pelicula y muchas otras).
Otra que me sorprendió fue con el Arbol de las Almas de la pelicula Avatar; en esta serie hay un capitulo dedicado a un arbol con una semejanza total a ese (2x04 El pantano)
Ardo en deseos de que aparezca una de mis localizaciones favoritas
domingo, 14 de febrero de 2010
Dueños
"El planeta está al servicio del hombre de la misma forma que un perro está al servicio de sus pulgas."
martes, 9 de febrero de 2010
Just Dance
Ya tenemos sucesor del maravilloso juego "Rayman raving rabbids". Del cual solo jugabamos a un minijuego, al de baile.
Anoche, nuevamente con la presencia del salamanques y su wii, llego para quedarse el juego "Just Dance". Y con ello llego la evolución, clásicas canciones (desde Eye of a tiger a la gran Cindy Lauper), bailes bueniiiisimos, movimientos singulares como "el pelador de papas". Mención especial para las ropas de los muñecos.
Acabo el reinado de los conejos y el Stickman, ante las ropas y bailes de este nuevo juego, recomendable para las noches de Wii&Beer
Anoche, nuevamente con la presencia del salamanques y su wii, llego para quedarse el juego "Just Dance". Y con ello llego la evolución, clásicas canciones (desde Eye of a tiger a la gran Cindy Lauper), bailes bueniiiisimos, movimientos singulares como "el pelador de papas". Mención especial para las ropas de los muñecos.
Acabo el reinado de los conejos y el Stickman, ante las ropas y bailes de este nuevo juego, recomendable para las noches de Wii&Beer
domingo, 7 de febrero de 2010
Roger Dean - Islas flotantes
Pues no que me acabo de enterar que los diseños del mundo de Pandora (Avatar) estan hechos por el gran Roger Dean.
Ya me lo imagine cuando vi las islas de piedra volando en el planeta. Me recordaba muchísimo a algunas de sus obras, sobre todo a una que me encanta: El vuelo de Icaro
Aquí vemos parte de ese mundo de Pandora
Roger Dean ha sido entre otras cosas diseñador de la portada de los discos de Yes, Asia y otros grupos de la época.También creaba los escenarios para sus conciertos y otros diseños de arquitectura, especial mención a la casa que diseño, un poco mezcla de las casas de Hobbiton y otros mundos fantásticos. En la web propia de Roger Dean podemos ver algunas fotos de ese diseño.
El estilo de islas volantes siempre me ha llamado la atención y he encontrado referencias en muchas cosas, desde dibujos animados (como Dragon hunter) o en cartas de Magic:
Ya me lo imagine cuando vi las islas de piedra volando en el planeta. Me recordaba muchísimo a algunas de sus obras, sobre todo a una que me encanta: El vuelo de Icaro
Aquí vemos parte de ese mundo de Pandora
Roger Dean ha sido entre otras cosas diseñador de la portada de los discos de Yes, Asia y otros grupos de la época.También creaba los escenarios para sus conciertos y otros diseños de arquitectura, especial mención a la casa que diseño, un poco mezcla de las casas de Hobbiton y otros mundos fantásticos. En la web propia de Roger Dean podemos ver algunas fotos de ese diseño.
El estilo de islas volantes siempre me ha llamado la atención y he encontrado referencias en muchas cosas, desde dibujos animados (como Dragon hunter) o en cartas de Magic:

lunes, 1 de febrero de 2010
Perdidos de estrangis
Queda un día y pocas horas para el estreno en EE.UU.de la 6ª temporada y última de Perdidos. para muchos ha sido un suplicio la espera, para mí entre ellos.
peeero, como yo soy un tramposo de la vida, ya he visto ese capítulo.
El sábado, hubo una presentación oficial el "sunset on the beach", una fiesta en Hawai donde actores, guionistas y publico en general podían disfrutar de ese primer capítulo. Muy bonito todo, mu guapos y muy bien trajeaos, pero, como siempre algun fan con cámara para grabar tal acontecimiento.
Y así fue, pocas horas despues, ya estaba el video dando vueltas por la red. y cayó en mis zarpas. Mala calidad de audio y en ingles solo, pero el capítulo al fin y al cabo.
No revelaré nada, pues aun queda un dia para que sea oficial. Solo diré una cosa, la isla dice glub glub!
ahora a esperar un par de días para conseguirlo con subtitulos y en buena calidad.
Namaste y buena suerte
peeero, como yo soy un tramposo de la vida, ya he visto ese capítulo.
El sábado, hubo una presentación oficial el "sunset on the beach", una fiesta en Hawai donde actores, guionistas y publico en general podían disfrutar de ese primer capítulo. Muy bonito todo, mu guapos y muy bien trajeaos, pero, como siempre algun fan con cámara para grabar tal acontecimiento.
Y así fue, pocas horas despues, ya estaba el video dando vueltas por la red. y cayó en mis zarpas. Mala calidad de audio y en ingles solo, pero el capítulo al fin y al cabo.
No revelaré nada, pues aun queda un dia para que sea oficial. Solo diré una cosa, la isla dice glub glub!
ahora a esperar un par de días para conseguirlo con subtitulos y en buena calidad.
Namaste y buena suerte
sábado, 30 de enero de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
Efecto "señoras"
Conocído por todos es el Facebook, y sus multiples grupos. Mientras en otras redes sociales circulan eventos, los grupos de facebook,tiene sus grupos, que poco a poco han ido tomando una evolución hacia lo vanal y absurdo, pero frecuentemente con genialidad. Siempre habrá grupos para ver quien te visita, para salvar perritos, o demás FW spamiforme. Pero hace tiempo empezaron a crearse algunos más "de andar por casa", en el que alguien ponía alguna cosa que le hubiera ocurrido (desagradable, chocante o hipercomún) y la gente se apuntaba según si a ellos también les había pasado. Ultimamente, he encontrado una mina, el conocido como "efecto señora", un conjunto de grupos sobre las típicas mujeres que hacen cosas típicas, propagando ese acervo cultural:
Señoras que se dan codazos para decirse que están saliendo por la tele,
SEÑORAS QUE SE GOLPEAN LAS TETAS AL ABANICARSE,
Señoras que empujan y dicen.."los jovenes no tienen educacion.,
Señoras con la bolsa en la cabeza cuando llueve....
También existe el formato que pone en relieve su naturaleza competitiva:
Señoras que se pelean por los caramelos en la cabalgata de reyes,
Señoras que discuten para ver quien está más enferma,
Señoras que van por el medio de la acera y no se dejan adelantar fácilmente....
otro apartado es el que resume su bonita manera de ver la vida:
Señoras que ven a jóvenes volviendo del after y piensan que han madrugado
su modus operandi:
Señoras que creen que dan palmadas al ritmo de la música, pero no,
Señoras que se dan codazos para decirse que están saliendo por la tele,
SEÑORAS QUE GUARDAN LAS MEJORES BRAGAS PARA CUANDO VAN AL MEDICO.,
Señoras que quedan para "ir a andar....
y que no se dude que estan bien informadas y a la uúltima en las noticas:
Señoras que pegan con el bolso a Llamazares porque creen que es Bin Laden.,
Señoras que se hacen pis porque en TvE ya no hay pausas para publicidad.
Señoras que se compran unos plátanos en Lidl y acaban de after,
Señoras que dicen en las noticias que su vecino asesino "siempre saludaba.,
estaré pendiente de nuevas formaciones de grupos, estos han sido algunos de los que encontre, ayer casi lloro de la risa cuando estaba buscandolo.
Editado: ya existen cortos sobre ellas:
Señoras que se dan codazos para decirse que están saliendo por la tele,
SEÑORAS QUE SE GOLPEAN LAS TETAS AL ABANICARSE,
Señoras que empujan y dicen.."los jovenes no tienen educacion.,
Señoras con la bolsa en la cabeza cuando llueve....
También existe el formato que pone en relieve su naturaleza competitiva:
Señoras que se pelean por los caramelos en la cabalgata de reyes,
Señoras que discuten para ver quien está más enferma,
Señoras que van por el medio de la acera y no se dejan adelantar fácilmente....
otro apartado es el que resume su bonita manera de ver la vida:
Señoras que ven a jóvenes volviendo del after y piensan que han madrugado
su modus operandi:
Señoras que creen que dan palmadas al ritmo de la música, pero no,
Señoras que se dan codazos para decirse que están saliendo por la tele,
SEÑORAS QUE GUARDAN LAS MEJORES BRAGAS PARA CUANDO VAN AL MEDICO.,
Señoras que quedan para "ir a andar....
y que no se dude que estan bien informadas y a la uúltima en las noticas:
Señoras que pegan con el bolso a Llamazares porque creen que es Bin Laden.,
Señoras que se hacen pis porque en TvE ya no hay pausas para publicidad.
Señoras que se compran unos plátanos en Lidl y acaban de after,
Señoras que dicen en las noticias que su vecino asesino "siempre saludaba.,
estaré pendiente de nuevas formaciones de grupos, estos han sido algunos de los que encontre, ayer casi lloro de la risa cuando estaba buscandolo.
Editado: ya existen cortos sobre ellas:
miércoles, 27 de enero de 2010
Dulce de leche
Bueno empiezo con algunas recetillas, y no podía empezar con nada mas dulce que esta receta.
Como no, esta receta tiene montones de nombres (dulce de leche, mermelada de leche, manjar blanco,...)y variantes (chocolateadas, ligths, con azúcar morena,....), al igul que versiones mas simples (haciéndolo desde leche condensada) Yo voy a usar la version Argentina, que para algo es la mas conocida. Además se dió la casualidad de que estaba escuchando Les luthiers mientras así que solo me faltaba estar viendo un partido de Maradona, con la camiseta del Sevilla, por supuesto.
Ingredientes: (reduce hasta quedarse en la 1/4 parte)
Un litro de leche (entera)
1/2 kilo de azúcar blanca
una cucharada de bicarbonato (del que te da tu abuela si te duele el estomago)
vainilla
Tiempo:
tienen una elaboración larga, que no difícil, debido a que tienes que evaporar la mitad de la leche, y eso tarda. tarde 80 minutos en hacerlo. Tampoco hay que estar todo el tiempo encima, pero si pendiente de que no hierva y rebose.
Elaboración:
Poner un cazo (de cobre o aluminio preferentemente si tienes) todos los ingredientes. Ponerlo a fuego medio-flojo, mientras vamos removiendo para disolver el azúcar y el bicarbonato.Una vez que veamos que se ha disuelto, bajamos el fuego. Lo mejor es mantenerlo cercano al punto de ebullición, así optimizamos el tiempo y evitamos que rebose.
Hay que ir removiendo poco a poco, tampoco hay que emulsionar ni nada, así que no te vengas arriba. No es obligatorio que estés todo el tiempo dándole vueltas, es para que no se pegue y tengas que tirar una parte.
Durante este tiempo, veras como, primero la leche se torna un poco más amarillo/pardo, luego verás cómo va reduciendo, mientras que la leche va modificando su color a un marrón brillante. El color y el brillo, como es lógico se debe al caramelo que se ha ido formando.
Cuando veamos que tiene una textura / viscosidad, parecida a una pomada apagamos el fuego.
Para enfriarlo antes, puedes tener preparado un recipiente con agua fría, en el que meter el cazo, a modo de "baño maría frío". Seguir removiendo un poco para que se enfríe de una manera mas uniforme.
Ya tenemos preparado nuestro dulce de leche, ahora a disfrutarlo.
Utilidades:
Hay miles de preparaciones que puedes hacer con el dulce de leche. Desde disfrutarlo así directamente, untado en algo, usarlo como relleno de un bizcocho o tarta; usarlo para napar gofres, crepes, tortitas o similares, también se puede usar para añadirlo a una macedonia, o a un yogur.....
A partir de esta crema, podemos sacar otras más. La principal es añadirle chocolate, Mmmmm.para ello calentamos al baño maría el chocolate troceado hasta que se funda y luego añadimos el dulce de leche para mezclarlo.
Si usas chocolate de cobertura, puedes utilizarlo para decoración, debido a que solidifica bastante. Con ayuda de una manga pastelera y diferentes moldes puedes hacer decoraciones muy elaboradas y sabrosas.
bon apetit!!!!
Como no, esta receta tiene montones de nombres (dulce de leche, mermelada de leche, manjar blanco,...)y variantes (chocolateadas, ligths, con azúcar morena,....), al igul que versiones mas simples (haciéndolo desde leche condensada) Yo voy a usar la version Argentina, que para algo es la mas conocida. Además se dió la casualidad de que estaba escuchando Les luthiers mientras así que solo me faltaba estar viendo un partido de Maradona, con la camiseta del Sevilla, por supuesto.

Un litro de leche (entera)
1/2 kilo de azúcar blanca
una cucharada de bicarbonato (del que te da tu abuela si te duele el estomago)
vainilla
Tiempo:
tienen una elaboración larga, que no difícil, debido a que tienes que evaporar la mitad de la leche, y eso tarda. tarde 80 minutos en hacerlo. Tampoco hay que estar todo el tiempo encima, pero si pendiente de que no hierva y rebose.
Elaboración:
Poner un cazo (de cobre o aluminio preferentemente si tienes) todos los ingredientes. Ponerlo a fuego medio-flojo, mientras vamos removiendo para disolver el azúcar y el bicarbonato.Una vez que veamos que se ha disuelto, bajamos el fuego. Lo mejor es mantenerlo cercano al punto de ebullición, así optimizamos el tiempo y evitamos que rebose.
Hay que ir removiendo poco a poco, tampoco hay que emulsionar ni nada, así que no te vengas arriba. No es obligatorio que estés todo el tiempo dándole vueltas, es para que no se pegue y tengas que tirar una parte.
Durante este tiempo, veras como, primero la leche se torna un poco más amarillo/pardo, luego verás cómo va reduciendo, mientras que la leche va modificando su color a un marrón brillante. El color y el brillo, como es lógico se debe al caramelo que se ha ido formando.
Cuando veamos que tiene una textura / viscosidad, parecida a una pomada apagamos el fuego.
Para enfriarlo antes, puedes tener preparado un recipiente con agua fría, en el que meter el cazo, a modo de "baño maría frío". Seguir removiendo un poco para que se enfríe de una manera mas uniforme.
Ya tenemos preparado nuestro dulce de leche, ahora a disfrutarlo.
Utilidades:
Hay miles de preparaciones que puedes hacer con el dulce de leche. Desde disfrutarlo así directamente, untado en algo, usarlo como relleno de un bizcocho o tarta; usarlo para napar gofres, crepes, tortitas o similares, también se puede usar para añadirlo a una macedonia, o a un yogur.....
A partir de esta crema, podemos sacar otras más. La principal es añadirle chocolate, Mmmmm.para ello calentamos al baño maría el chocolate troceado hasta que se funda y luego añadimos el dulce de leche para mezclarlo.
Si usas chocolate de cobertura, puedes utilizarlo para decoración, debido a que solidifica bastante. Con ayuda de una manga pastelera y diferentes moldes puedes hacer decoraciones muy elaboradas y sabrosas.
bon apetit!!!!
domingo, 24 de enero de 2010
Cultura Panhomo
Interesante vídeo que recoge memecio.com sobre una conferencia de Sue Savage-Rumbaugh, cuidadora de bonobos, (que no bonobus como me lo quiere poner el corrector ortográfico).
Cuidan a los bonobos en una cultura "PanHomo", como ellos la definen. En el ambiente en el que se cuidan esta desprovistos de grandes peligros así como tiene asegurada una comida. esto hace que estén mas abierto a ocupar su tiempo en otras cosas más lúdicas. El aprendizaje en el que mas empeño se pone, como es lógico, es el de enseñarles un lenguaje que pueda ser comprendido por ambas especies. El lenguaje usado son los Lexigramas, otorgándole un símbolo a palabras básicas, añadiendo la pronunciación humana (en ingles), así permites un dialogo escrito entre ambos, y uno hablado desde el humano al bonobo.
La idea de estudiarlos en una cultura que propicie el uso de sus capacidades (por que a ellos les guste), es un grandísimo avance para poder comprender diferentes aspectos sobre la cultura.
Vía: memecio.com
De vueltas al siglo XIX
Acabo de leer un articulo muy interesante sobre el funcionamiento de los Pulsos Electromagnéticos a gran altura (HEMP). Al principio para comprender uno de los efectos, el único bonito, la creación de auroras boreales. Luego vi el resto del funcionamiento, y cómo puede transformar un continente, tecnológicamente avanzado, en un recuerdo vivo del Siglo XIX.
El artículo en cuestión es muy bueno, recomendable para entender el funcionamiento de este tipo de "armas de recesión masiva".
Me encanta que la manera de no volver al Siglo XIX tecnológicamente hablando, la dio un científico de esa época: las Jaulas de Faraday
Hago un poco de copypastismo, de una parte del artículo
El artículo en cuestión es muy bueno, recomendable para entender el funcionamiento de este tipo de "armas de recesión masiva".
Me encanta que la manera de no volver al Siglo XIX tecnológicamente hablando, la dio un científico de esa época: las Jaulas de Faraday
Hago un poco de copypastismo, de una parte del artículo
Durante un intenso ataque de pulso electromagnético de gran altitud (HEMP) un ciudadano corriente sólo notaría al principio que se ha ido la luz. Su sorpresa aumentaría al mirar su reloj (digital) de pulsera, querer usar el teléfono, encender su portátil o descubrir que al menos una parte de los coches y camiones han dejado de funcionar repentinamente y están formando grandes atascos: nada parece estar operativo. En muchas ciudades, que dependen de bombas para el correcto funcionamiento de la red de aguas potables, la presión de los grifos comenzaría a descender (y en otros puntos aumentar, hasta el extremo de reventar las tuberías). El personal de mantenimiento o emergencias que acudiera a reparar las averías e incendios descubriría que sus propios instrumentos están dañados y al menos una parte de sus vehículos inutilizados.La historia en sí ya ha sido llevada a diferentes series y juegos, al igual que también es un filón para magufos y conspiranóicos, pero no deja de ser cierto su peligro y nunca esta de más aprender como funciona. La relación entre el coste del arma (un solo cohete y una cabeza nuclear) y la destrucción y caos que provocaría es simplemente brutal.
Así reducido ya al estado de un campesino del siglo XIX sin saberlo, es posible que nuestro amigo o amiga pasara sus primeras horas esperando a ver si vuelve la corriente, leyendo a la luz de las velas, jugando con los niños o bajando al bar (donde no funciona ni la cafetera, ni la cocina) para echar la partida sin luz. En este momento, su vida sería aún parecida a quienes experimentaron algún gran apagón como este, este o este otro. Quienes trabajen o estudien lejos de sus casas tendrían muchos problemas para regresar, y es probable que debieran hacerlo a pie.
Puede que su nerviosismo comenzara a aumentar a la mañana siguiente, al descubrir que todo sigue sin funcionar, que los alimentos del refrigerador comienzan a estropearse y que los cajeros automáticos continúan muertos. Trata de conseguir una radio a pilas, se dirige a la comisaría más próxima o a la junta de distrito a preguntar. Nadie sabe gran cosa. Corre el rumor de que ha habido una guerra. Los supermercados y la mayoría de comercios, desprovistos de cajas registradoras, suministros diarios y controles de stock y personal están en su mayoría cerrados a cal y canto; sólo quedan abiertos algunos pequeños comerciantes, vendiendo el fondo de almacén y sacando las cuentas con lápiz y papel. Se pasa por el trabajo, donde le dicen que no hay nada que hacer hasta que vuelva la luz. Los niños siguen yendo al colegio (si viven cerca), pues para dar clase sólo se precisa tiza y pizarra, pero los profesores andan un poco confundidos.
Cuando pasa por delante de un hospital, se encuentra con largas colas en las puertas de urgencias. Aparentemente, tienen problemas para atender a los enfermos, y no digamos ya cuando se precisa una intervención quirúrgica. Oye decir que se les están agotando los medicamentos más utilizados. Un poco asustado, busca una farmacia abierta para adquirir los fármacos que usa la familia. No se los quieren vender sin receta, y de todas formas algunos ya no quedan. Por todas partes hay vehículos inútiles empujados malamente sobre las aceras y arcenes. Gracias a eso pueden circular ahora unos pocos trastos viejos, anteriores a la era de las centralitas digitales y el encendido electrónico. Pasa un arcaico Land Rover de la Guardia Civil, pidiendo por megafonía a viandantes y vecinos que permanezcan en sus casas siguiendo instrucciones de la Delegación del Gobierno.
Nuestro ciudadano se asusta y decide regresar al hogar. Cuando pasa por cerca de la estación del tren, observa que allí tienen luz eléctrica. Al asomarse, descubre que han conectado una locomotora diésel-eléctrica del año de la tos, a modo de generador. Las modernas máquinas computerizadas para los AVEs y Alaris y demás redes de velocidad alta, en cambio, parecen estar inutilizadas.
En unos pocos días, a nuestro ciudadano ya no le queda comida, ni medicamentos, y el agua potable es de dudosa salubridad. La electricidad sigue sin regresar, pues las fábricas que debían construir los repuestos para hacer millones de reparaciones a gran escala también están destruidas. Se habla de que van a evacuar a la gente al campo. Pero, ¿en qué campos van a meter a los millones de habitantes de las ciudades? Desde la terraza, ve cómo se van formando las primeras colas de refugiados. Sólo entonces comprende que su vida y la de los suyos ha cambiado para siempre, propulsados a un mundo antiguo donde, realmente, ya no sabe cómo sobrevivir.
Hipotéticamente, una nación agrícola atrasada y anclada a principios del siglo XIX no sufriría ningún daño por un ataque de estas características, mientras que una nación sofisticada, urbanita y avanzada sufriría pérdidas inmensas y correría grave riesgo de aniquilación.
H1N1 fraudulento
Una vez pasado el miedo colectivo, llega el tiempo de las investigaciones.
Oh no que viene la gripe A, o la aviar, o la porcina,....Siempre es lo mismo, alarma social, estado de emergencia, y varios laboratorios que se hinchan a vendernos su curación milagrosa. Es de vergüenza como la gente se cree cualquier cosa y como los gobiernos se gastan millones según el consejo de algunos entendidos.
Hablaban de que podían morir 150 millones de personas, al final han sido 282. La gripe estacional sí acaba con 300.000 personas muertas, y no hay terror colectivo.
Ya no solo es el dineral gastado/recaudado, o la ignorancia de políticos y ciudadanos. Sino de lo fácil que es mover a millones de personas a través del miedo sin fundamento.
Vía: XLSemanal
sábado, 23 de enero de 2010
Les Luthiers
Cuantos años de risas, lagrimas de risa, apneas por risa me habrán producido??? Cuantas generaciones los han seguido y los seguirán?
Yo los conozco desde que tengo uso de razón. Realmente desde mucho antes. A ellos les llego por un amigo argentino, hace unos 35 años. Y yo he hecho lo que debía, reproducir sus memes por todo lo posible, parafraseándolos y dándolos a conocer a mucha gente, aun no he conocido a nadie que no los siga desde entonces. Bueno, si los he conocido, pero he podido librarme de esa gente.
Su mezcla de humor, a veces inteligente, otras absurdo, otras simple, otras mas complicadas de coger; unido a su gran arte en la música, sus tablas en el escenario, su genialidad como luthiers ... hacen que para mi sean el mejor grupo humorístico que he conocido.
Muchas veces pondré cosas suyas por aquí, esto solo es una pequeña pincelada.
Para muestra, un fotón:
Yo los conozco desde que tengo uso de razón. Realmente desde mucho antes. A ellos les llego por un amigo argentino, hace unos 35 años. Y yo he hecho lo que debía, reproducir sus memes por todo lo posible, parafraseándolos y dándolos a conocer a mucha gente, aun no he conocido a nadie que no los siga desde entonces. Bueno, si los he conocido, pero he podido librarme de esa gente.
Su mezcla de humor, a veces inteligente, otras absurdo, otras simple, otras mas complicadas de coger; unido a su gran arte en la música, sus tablas en el escenario, su genialidad como luthiers ... hacen que para mi sean el mejor grupo humorístico que he conocido.
Muchas veces pondré cosas suyas por aquí, esto solo es una pequeña pincelada.
Para muestra, un fotón:
Twister 2.0 = Kamasheetra

Grandioso!!
Y pensar que el twister, ya de por sí era buenísimo.... Esto es un ejemplo de como las cosas deben de evolucionar.
La sábana esta muy bien, pero no hay que quedar se ahí, pero opino que hay que darle una vuelta mas de tuerca, esto solo es la punta del iceberg.
No sería mejor, pintarse cada uno de un color y hacer su propia sábana personalizada?? y otra vuelta más: por qué solo la sábana, hay que pintar encimeras, ventanas, mesas,....
Sobrevaloración del sudor
"Es muy gratificante conseguir las cosas con el sudor de tu frente, pero es mejor conseguirlo sin sudar"
Autobienvenida
Me mola esto de crear una primera entrada, la cual en principio solo la voy a leer yo. Con el tiempo ya lo verá alguien más.
Pues me doy la bienvenida a mi mismo ahora, y al resto cuando venga, si es que viene.
Mi cabeza es un hervidero de pamplinas y como me encantan, pues le dedico este blog.
Pues me doy la bienvenida a mi mismo ahora, y al resto cuando venga, si es que viene.
Mi cabeza es un hervidero de pamplinas y como me encantan, pues le dedico este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)