El chiringuito del Serengueti

Hoy, en el chiringuito del Serengueti Tenemos: Gambia al ajillo, Atunez en escabeche, Pinchito moruno, Coca Angola, Ñu a la plancha, Tortillita de camerunes, ....

miércoles, 27 de enero de 2010

Dulce de leche

Bueno empiezo con algunas recetillas, y no podía empezar con nada mas dulce que esta receta.
Como no, esta receta tiene montones de nombres (dulce de leche, mermelada de leche, manjar blanco,...)y variantes (chocolateadas, ligths, con azúcar morena,....), al igul que versiones mas simples (haciéndolo desde leche condensada) Yo voy a usar la version Argentina, que para algo es la mas conocida. Además se dió la casualidad de que estaba escuchando Les luthiers mientras así que solo me faltaba estar viendo un partido de Maradona, con la camiseta del Sevilla, por supuesto.

Ingredientes: (reduce hasta quedarse en la 1/4 parte)

Un litro de leche (entera)
1/2 kilo de azúcar blanca
una cucharada de bicarbonato (del que te da tu abuela si te duele el estomago)
vainilla

Tiempo:
tienen una elaboración larga, que no difícil, debido a que tienes que evaporar la mitad de la leche, y eso tarda. tarde 80 minutos en hacerlo. Tampoco hay que estar todo el tiempo encima, pero si pendiente de que no hierva y rebose.

Elaboración:
Poner un cazo (de cobre o aluminio preferentemente si tienes) todos los ingredientes. Ponerlo a fuego medio-flojo, mientras vamos removiendo para disolver el azúcar y el bicarbonato.Una vez que veamos que se ha disuelto, bajamos el fuego. Lo mejor es mantenerlo cercano al punto de ebullición, así optimizamos el tiempo y evitamos que rebose.
Hay que ir removiendo poco a poco, tampoco hay que emulsionar ni nada, así que no te vengas arriba. No es obligatorio que estés todo el tiempo dándole vueltas, es para que no se pegue y tengas que tirar una parte.
Durante este tiempo, veras como, primero la leche se torna un poco más amarillo/pardo, luego verás cómo va reduciendo, mientras que la leche va modificando su color a un marrón brillante. El color y el brillo, como es lógico se debe al caramelo que se ha ido formando.
Cuando veamos que tiene una textura / viscosidad, parecida a una pomada apagamos el fuego.
Para enfriarlo antes, puedes tener preparado un recipiente con agua fría, en el que meter el cazo, a modo de "baño maría frío". Seguir removiendo un poco para que se enfríe de una manera mas uniforme.

Ya tenemos preparado nuestro dulce de leche, ahora a disfrutarlo.

Utilidades:
Hay miles de preparaciones que puedes hacer con el dulce de leche. Desde disfrutarlo así directamente, untado en algo, usarlo como relleno de un bizcocho o tarta; usarlo para napar gofres, crepes, tortitas o similares, también se puede usar para añadirlo a una macedonia, o a un yogur.....
A partir de esta crema, podemos sacar otras más. La principal es añadirle chocolate, Mmmmm.para ello calentamos al baño maría el chocolate troceado hasta que se funda y luego añadimos el dulce de leche para mezclarlo.
Si usas chocolate de cobertura, puedes utilizarlo para decoración, debido a que solidifica bastante. Con ayuda de una manga pastelera y diferentes moldes puedes hacer decoraciones muy elaboradas y sabrosas.

bon apetit!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario