El chiringuito del Serengueti

Hoy, en el chiringuito del Serengueti Tenemos: Gambia al ajillo, Atunez en escabeche, Pinchito moruno, Coca Angola, Ñu a la plancha, Tortillita de camerunes, ....

lunes, 18 de julio de 2011

Google+ (2)

pues cada vez me convence más esta red, mas limpia, y sin tantas pamplinas, ahora a ir metiendo a gente

jueves, 14 de julio de 2011

Sopa fría de chocolate blanco al limón

Esta vez toca un postre liquido, rapido y facil de hacer.


Ingredientes:
500ml Leche
125g chocolate blanco
2 yogurt griego
limon
vainilla

Preparación:
Ponemos la leche al fuego, infusionandola con la vainilla y la cascara de un limón.
Una vez que hierva, apagamos, colamos y añadimos el chocolate, fundiendolo.
Dejamos que se atempere la mezcla antes de añadirle los 2 yogures (mejor con una varilla para que este bien integrado)
Una vez todo mezclado, lo enfriamos en la nevera hasta la hora de servir.

Variantes:
Esta receta se puede hacer igualmente sin el limon. podemos perfumar la leche con lo que nos apetezca.
A la hora de presentarlo, podemos añadirle frutas rojas, o platanos, melocotón,... asi como ponerle un poco de menta, hierbabuena, chocolate en polvo, algun crujiente, helado... usad la imaginación y buen provecho

domingo, 3 de julio de 2011

Sexo explicado con boligrafos


SEx from Alvaro C on Vimeo.

Acevedismos

http://www.acevedismos.com/search/label/Acevedismos

Siempre me han encantado las piruetas linguisticas (ya la poesia y el lenguaje politicamente correcto no tanto). En algo tan imperfecto como el lenguaje siempre se pueden encontrar formas de jugar con las palabras, y si ademas añadimos las imperfecciones de la Logica, pues miel sobre hojuelas.Desde las greguerias de Ramón Gómez de la Serna, al chiste facil de "taxi. señora"

Hace unas semanas encontre una pagina con algunos de estos juegos. No se que nombre se le dan a estos juegos de palabras, o si tendran siquiera nombre.

Os dejo al principio el link, por si quereis ojearlo. Y dejare aqui algunas de las que mas me gustan.

-Si ves unas morcillas y crees haberlas visto antes pero no te acuerdas de dónde...
¿te suenan las tripas?

-Si dos podólogos que no se hablaban, vuelven a trabajar juntos...
¿liman asperezas?

-Si un profesor está dando clases y de repente todas sus alumnas engordan 30 kilos...
¿se dilatan las pupilas

-Si en un hospital se temina la morfina
¿se acbo lo que sedaba?  

Proceso contra la SGAE

Aunque siempre hay que tirar de la presuncion de inocencia, me alegro de que por fin se empiece a investigar eso. Mucho dinero movido, varios años sin auditorias ni investigaciones de cuentas, debido a "vacios legales",...
Sin querer entrar en su politica (otro capitulo aparte), las cuentas tienen que ser revisadas, y por ahi pueden caer algunos pilares

Algunas de las declaraciones no tienen desperdicio, sobresaliendo una de Sinde, pidiendo respeto, por alguien que sin respeto, acusaba de ladrones (sin presuncion de inocencia) a todo aquel que comprar cualquier cosa que minimamente pudiera ser usada para copiar.

El kharma no existe, pero viene tan bien para estos casos.............

No pongo enlaces pues en cualquier medio podeis leerlo, solo intentad evitar a El Pais, ya que el grupo prisa siempre ha estado bastaante a favor de la SGAE, e imagino que estará bastante sesgado

Google+

Bueno ando esperando estos dias a poder entrar en esa red social, para probarla. aunque aun estan limitados el numero de usuarios.
A falta tambien de que Diaspora sea abierto.
Cuando este dentro, no tardare en mandar a Facebook a paseo (ya de por si no lo uso, lo tengo solo por varios contactos)

Buñuelos rellenos de trufa

Lo prometido es deuda, tenia que subir esta receta, pero con los examenes va a ser que no he tocado el blog.

Como comente en la anterior entrada, los buñuelos estan hechos con pasta choux y esta vez usaremos una receta muy "vaporosa". La receta lleva unas trufas en el interior, ya que me da coraje que se rellene con manga y el relleno se vaya saleindo. (nunca se debe perder chocolate!!)


Trufas:
300g chocolate negro de cobertura (60% aprox)
200g nata

Calentamos la nata, sin que hierva fuerte. Fuera del fuego, la vertemos sobre el chocolate, y removemos hasta que esté uniforme.
Luego tendremos que enfriarlo para que cuaje. Lo mejor es meterlo en el frigorifico hasta que este manejable, entonces boleamos las trufas y las metemos en el congelador, hasta que se congele

Buñuelos
250g harina
20g maicena (o harina si no tenemos)
10g aceite
una pizca de sal y otra de levadura quimica (si tenemos)

225g cerveza (o agua con gas, o casera blanca)
2 claras
10g azucar

Añadimos en un bowl la harina, maicena, sal, azucar y el huevo. Vamos mezclandolo y vertiendo la cerveza poco a poco hasta tener una masa homogenea.
Por otro lado montamos las 2 claras. Una ver montadas, las añadimos con cuidado a la mezcla anterior.
dejamos reposar la masa, unos 20-30 minutos

Montaje:

Una vez que tengamos las trufas congeladas, las "rebozamos" con la masa de los buñuelos y las freimos, hasta que queden dorados por fuera, en aproximadamente un minuto
A la hora de freir, tendremos que hacerlo en abundante aceite y muy caliente. para ver si la temeperatura del aceite es suficiente, podemos poner algo de la masa, y ver si se hincha y dora rapido

Consejos
Al rebozar, tenemos que conseguir que la trufa este bien cubierta, pues si no el chocolate se saldra y oscurecera el aceite
La masa debe tener una consistencia densa, si por alguna razon aun esta demasiado liquida, añade mas harina
Las trufas deberan de ser de 1 a 2 cms, sino al hincharse quedaran demasiado grandes
Comer antes de que se enfrien
Al mezclar la masa, no debemos usar utensilios de madera, pues su porosidad, quitaria gas a la masa
Con estas cantidades conseguiremos buñuelos para 6-8 personas (o 4 muy golosas, o 10 que se tomen 3 o 4, dependiendo del tamaño que hagamos)

Versiones:
Como siempre esta es una idea, se puede versionar segun gustos.
Podemos hacer la trufa de chocoalte blanco, o perfumandola con especias u otros saobres, o añadirle alguna fruta, o fruto seco,..... segun gustos
Al ser chocolate de cobertura, dependiendo de gustos y porcentaje de cacao, puede estar un poco amargo, para evitarlo siempre podemos añadir un poco de azucar a la nata mientras la calentamos
Tambien podemos presentarlo con alguna cobertra por encima, o con azucar glass, o con cacao en polvo,.... segun gustos

PD: las fotos no son mias, nos las comimos antes de poder ir a por la camara. La proxima vez q lo haga intentare sacarle fotos y actualizarlo

miércoles, 8 de junio de 2011

Pasta Choux

O tambien conocida por la masa, para los profiteroles, buñuelos, churros, petisús (de "petit choux", imagino), ...
Es una masa que, al freirla, queda esponjosa. haciendo que sea muy util en reposteria, aunque tb se pueden hacer con rellenos salados.
Se puede usar para "rebozar" algo, o rellenarlo una vez frito, o sin relleno y con alguna cobertura,...mil formas, mil gustos, mil sabores.
Aunque existen recetas, que incluyen algún tipo de gasificante (levadura, cerveza, agua con gas,..), la receta principal no consigue su esponjosidad, por esos medios. Es por algo mas bonito: al freirse, el agua que contiene la masa, tiende a evaporarse, pero no puede escapar porque el exterior de la masa ya esta frito y no lo permite. asi que el aire ese vapor se queda almacenado en las camaras que se forman, hinchandose asi la masa.

Hoy ando haciendo postrecillos de los que me gustan. Luego lo posteare. Pero, al igual que en otras masas, siempre me llama la atencion las multiples variantes e ingredientes usados.

Esta entrada se la dedicare a algunas de esas variantes.

Ingredientes básicos: agua, mantequilla, harina de trigo, huevo
Ingredientes posibles: leche, agua con gas, cerveza, fécula de maíz, levadura quimica, claras montadas, chocolate, diferentes harinas o salvados, sal, azucar, vainilla,....................

Se pueden ver 2 rutas diferentes en su elaboracion.
-En caliente: cosiste en añadir la harina tamizada, de golpe sobre agua (o leche) hirviendo con mantequilla fundida, mezclandolo un rato. una vez templada se añaden huevos, integrandolos en la mezcla hasta tener una textura (punto de cinta) con la que poder rebozar algo o freir directamente.
-En frio: es mas simple, añadiendo los ingredientes y mezclandolo todo en un bowl, hasta conseguir la textura idonea, (dejandola reposar un poco si lleva gasificantes).
Entre ambas rutas se pueden observar que las cantidades oscilan mucho, llevando la caliente mas huevos y la fria mas elementos. Además, la verión caliente permite añadir menos cosas, pues se fastidiarian con el calor.
Bastantes diferencias para un resultado muy parecido. (a la perfección se puede llegar desde muchos caminos)

Yo, normalemente he hecho la version caliente, por vagueza, pero hoy voy a probar la fría, añadiendo claras de huevo montadas y algo de cerveza. asi, al efecto del vapor de agua, añado el efecto de la fermentación. Ya informare sobre la "diferencia esponjíl"

En breve la receta y algunos trucos y opciones

lunes, 7 de febrero de 2011

Instrumentos favoritos

Bueno pues pongo aqui un video de muetra de mis instrumentos favoritos.

- Cuerda percutida : Piano                          ¬_¬
Tampoco es que hayan muchos donde elegir, y no voy a coger ni el clavicordio, ni la pianola, asi que me quedo con el piano, y de sus tipos, el piano con pedales, por si hay que "acelerar el tempo" ahora, elige canción de piano, que hay pocas.... pues me quedare con esta:



-Viento (electromagnetico): Organo Hammond
aunque durante un tiempo le tuve tirria por sonarme demasiado eclesiastico, una vez que se escucha en buenas manos es genial. una muestra podria ser cualquier tema de "The Doors", o tambien podemos encontrarlo mucho dentro del reggae en los grupos de Jimmy Cliff, Peter Tosh,...


- Cuerda frotada: Violín
Por mucho que me encanten un bajo o un sitar, creo que el sentimiento de un violín es comparable a pocas cosas. Y qué canción elegir, pfffff imposible, asi que como muestra me quedo con esta, por poner alguna


 

- Viento: Didgeridoo
Dentro de los muchos instrumentos "tribales" que me vuelven loco, creo que este se llevaría la palma de mis predilectos, por un par de cuestiones simples variedad de sonidos y SIMPLICIDAD. Sonido envolvente donde los halla. Aunque podria nombrar algun que otro artista aborigen, no os sonaría, asi que creo que pondre en tema de Jamiroquai, que podria ser mas "cercano"



- Bonus 1: Viento + Teclado: Melódica
Lo pongo como bonus por 2 cosas, 1) no se del todo donde se clasifica y 2) me encanta el instrumento y queria ponerlo. Para elegir tema, lo tengo facil, cualquier cosa de Augustus Pablo


- Percusión (membranofonos): Tabla
Aunque podria incluir cualquier otro de la familia de los timbales (familia membranofonos, suena a un suborden taxonomico, descaradamente. Diferenciandose del grupo de los Idiófonos, del cual me quedaria con el Trompe) como el Djembe, me voy a quedar esta vez con una de las versiones indias. a la hora de elegir una cancion, se me hace dificil no elegir a alguno de los clasicos pero fianlemente : Talvin te elijo a tí!


-Percusión (idiófono): Trompe
Este "taxón instrumentístico" siempre me ha parecido un poco birria, no tiene la clase de los otros, aqui hay tonterias como las castañuelas, la botella de anis, el triangulo,pffff, pudiendo salvar como mucho al xilófono, las maracas, el gong, la campana...
pero por elegir, y dejando a un lado las "tubular bells", os pongo el Trompe, siempre me ha parecido un instrumento muy gracioso, simple e infantil (sonido perfecto para saltos)
El elegir canciones me resulta mas dificil, pues la que tengo mascada es la de "el raton vaquero" y creo que bajaría el listón xDDD, asi que voy a poner a un cualquiera tocandolo




- Voz
merecía una mencion especial tambien, y com otampoco se donde se encasilla, pues lo pongo suelto. Un ejemplo de voz, pffffffffffffffff, podria poner desde Sidney O'Connor (la hermana de Sarah xD), a Tom Jones, Björk, o cualquier otro. pero para terminar con otra tonteria, pongo una que encontre hace poco pero que me encanta (por mucho que odie a uno de los cantantes que aparecen)


-Bonus 2: Theremin
aunque me gusta mas el nombre primitivo "eterofóno" y la pieza que pondre no puedo evitarlo: canción de el Rey león, tocado por Sheldon Cooper


-Bonus 3: Bobina de Tesla
Entre las muchísimas cosas del gran Nikola Tesla, podemos encontrar esta maravilla, usada para muchas cosas, y entre otras como instrumento musical. (a partir del 00:43)




Hay muchos mas instrumentos que me encantan, pero sino podria ser una entrada infinita, y ademas asi queda bonito, con instrumentos de cada continente (vaaale, no he puesto Africa y ya me vale, pero no me quedan categorias de instrumentos, pero que no se quejen porque tampoco he puesto nada de la Antartida, aunque tampoco se cual sera un instrmento clasico ¿el vaso con cubitos de hielo?) y tambien de diferentes estilos de musica: reggae, rock, clasica, tribal, country, infantil, .....
 
Y me duele en el anima el no haber nombrado alguno de los grandes instrumentos informales, como el dactilófono, el latín (o violín de lata), el tubofono parafínico cromatico, el Bass-pipe a vara, el Gom-Horn,.....y tantos otros

PD: debido a comentarios con mas razón que uno que tenía razón, me veo obligado a editar esta clasificación. Zias Cobra. Así que ya, de paso, añado algunos bonus

Sexualidad alien

"¿Si juntamos 2 ET, conseguimos ETS?"

martes, 1 de febrero de 2011

Revolución Low-Tech

Egipto.

2.0: Concentraciones promovidas a través de redes sociales -> El Estado capa el acceso a diferentes webs
1.0: Concentraciones promovidas por otras webs -> El Estado corta el acceso a internet y a diferentes cadenas de TV
0.1: (se usan llamadas telefonicas para twittear, se vuelven a usar fax para comunicacion, se accede a internet desde IPs extranjeras,... )
0.0: Concentraciones promovidas via telefonica -> El Estado cortará lineas telefonicas

-6.0: .... El Estado prohibe el lapiz, los Post-it, las tablillas de marmol, los jeroglificos.....


Animo Egipcios!!!!!!!