El chiringuito del Serengueti

Hoy, en el chiringuito del Serengueti Tenemos: Gambia al ajillo, Atunez en escabeche, Pinchito moruno, Coca Angola, Ñu a la plancha, Tortillita de camerunes, ....

sábado, 31 de julio de 2010

y en tiempos de crisis....

"¿De donde sacara las pelas la luna para salir todas las noches...?"

Via: un Kaotyko que yo me sé

jueves, 29 de julio de 2010

Breve historia del todo

"El hidrógeno es un gas ligero e inodoro que, con el tiempo suficiente, se convierte en gente"

De políticos y cuernos

Como ya sabréis en el Parlamento Cataluña se ha votado a favor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), una propuesta para la prohibición de corridas de toros, a partir de 2012,  impulsada por la plataforma Prou!. Cosa de la que me alegro un montón.


Pero veo que es necesario hacer unos cuantos incisos sobre este tema. Debido a las dobles morales de muchos políticos y su visión ombligocéntrica de la realidad:
- Se prohíbe el las corridas de toros, pero no el uso de toros en otras fiestas, como por ejemplo el soltarlos por la calle en diversas celebraciones.
- Los partidos que votaron a favor de la propuesta lo ven y utilizan como una victoria politica suya, cuando los verdaderos ganadores son los toros.


Y lo mas "divertido" de todo, es ver las diferentes declaraciones sobre el tema, desde distintos partidos políticos:
- PP, Marianico Rajoy: "ya esta bien de prohibir cosas",  "Cada uno es libre de pensar lo que quiera".. ¿Hablamos entonces ahora sobre matrimonio gay, aborto,....
- IU, Gaspar Llamazares "no llevaría a cabo una decisión drástica en esta materia, a nivel nacional" pues provocaría un gran revuelo. ¿Y que? ¿es mas importante lo que puedan pensar de ti que las ideas que subyacen? 
- PSOE, Gonzalez-Sinde: "las corridas de toros son cultura" que sea parte de la cultura popular no significa que este bien, la esclavitud era cultural en la época, alimentar leones con cristianos en el circo, despeñar cabras desde un campanario, .... "Las corridas de toros son un ritual que nos enfrenta a dilemas de la existencia muy profundos" ahora Jesulín de Ubrique es un Filosofo. Lo de esta mujer es digno de estudio. Es mucho peor copiar un cd de Bisbal que torturar a un toro.....
-PP, Esperanza Aguirre: "Se supone que (el PSOE) es un partido nacional y no ha dudado en permitir esta medida liberticida" ahora las comunidades autónomas no pueden decidir lo que pasa dentro de sus fronteras.  
- PP, Francisco Camps:  "Entre otras muchas cosas y consideraciones que podamos tener respecto de la fiesta de los toros, que me parece una fiesta excepcional, es uno de los elementos de tradición en España que nos une absolutamente a todos". pffffff, nada mas lejos 
-PP, Nuñez-Feijoo  "cuando un hombre se enfrenta a un toro y pone en peligro su vida, tiene un poco más de mérito que cuando un hombre coge una escopeta y mata un animal", no tiene por donde coger la frase 
................


Hay muchos mas y seguirán aumentando en estos días. Por suerte los toros no se enterarán de porqué han salvado sus vidas


PD: aquí tenéis unas cuantas portadas de lo diferentes periódicos, haciéndose eco de la noticia 
http://www.publico.es/espana/330062/prohibicion/toros/catalunya/portadas/slideshow#0

viernes, 23 de julio de 2010

Coulant de Chocolate Blanco

Seguimos con los postres, ahora una variante del coulant, esta vez de chocolate blanco. Parecido al que puse hace poco, pero para poder hacerlo de diferentes maneras, sabores y acompañamiento. Que siempre queda mejor para la decoración.


Ingredientes: (para 10 unidades)
150 g. Chocolate blanco, si es de cobertura mejor
100 g. Azúcar (usaremos 50 en las yemas y 50 en las claras)
55 g. Mantequilla
60 g. Harina
4 huevos
Necesitaremos:
- Moldes de papel de aluminio, a los que se le aplicará un poco de mantequilla
- Sitio en el congelador
- 2 cuencos o bowls grandes, para montar las claras y las yemas.
- Algo para batir
Elaboración:
- Separamos las claras y las yemas, poniéndolas en diferentes recipientes.
- Montamos las claras a punto de nieve (más fácil si el huevo no esta muy frío, si añadimos unos granos de sal gorda y que no haya nada de grasa o yema en el cacharro), cuando ya esté añadimos la mitad del azúcar y batimos hasta que quede firme.
- Batimos las claras con la otra mitad de azúcar (glass si puede ser), una vez que quede espumoso, aumente de volumen, y tome un color mas blanquecino; mezclamos hasta que esté homogeneo.
- Por otro lado fundimos el chocolate y la mantequilla (en el micro o al baño maría), y mezclamos hasta que quede ligado, mejor no calentarlo mucho para que no se seque, pegue o queme. en cuanto la mantequilla este fundida el resto lo hacemos a mano, es  más seguro.
- Sobre las yemas montadas, vertemos el chocolate fundido, y removemos hasta que quede homogéneo. Cuando esté, lo añadimos poco a poco en las claras, removiendo lenta y envolventemente, para evitar que no pierda volumen. Recordad usar teflón o silicona, o por lo menos nunca madera (con ella solo conseguiriamos quitarle aire a la masa y que estuviera menos esponjoso).
 Quedará una textura parecida a una mouse.
- Ya tenemos preparada la masa
- Disponemos la masa en los moldes, hasta la mitad, luego aumentarán un poco.
- Metemos en el congelador los moldes rellenados, hasta que sean un "cubito de chocolate". Los conservamos ahí hasta que los necesitemos.
- Horneado: 200º entre 8-12 minutos, cada horno es un mundo, así que estad pendientes. A partir de los 8 minutos, la zona exterior ya estará hecha, por lo que cada minuto que pase, menos relleno habrá liquido. Si te excedes en el tiempo, no te preocupes, lo que habrá pasado es que se habrá hecho del todo, no tendrá el relleno cremoso, pero de todos modos tendrás unas magdalenas de chocolate muy ricas.
Presentación:
Es un postre para tomarlo caliente. En el tiempo que se decora, tras sacarlo del horno, estará listo para comerlo.
Para el acompañamiento de este postre lo mejor son unas frutas rojas, en mermelada, coulis, salsa, crema mouse,.... o un helado con un sabor potente para el contraste.

Ea, pues ya hay mas con lo que jugar.

miércoles, 21 de julio de 2010

martes, 20 de julio de 2010

Empezando con Linux

Este fin de semana, tras una pequeña muerte y recuperación de mi pc, he tenido que solucionarlo "parcheando los fallos". Al final ha servido para adelantar lo ineludible: Eliminación de MS Windows XP e instalación de Ubuntu.
Ahora me tengo que hacer a los comandos, empezando por hacerme con la idea de como se instalan cosas, que ahora mismo estoy sin sonido (tengo que ponerle unos drivers)
Un pasito más.