El chiringuito del Serengueti

Hoy, en el chiringuito del Serengueti Tenemos: Gambia al ajillo, Atunez en escabeche, Pinchito moruno, Coca Angola, Ñu a la plancha, Tortillita de camerunes, ....

sábado, 30 de enero de 2010

viernes, 29 de enero de 2010

Efecto "señoras"

Conocído por todos es el Facebook, y sus multiples grupos. Mientras en otras redes sociales circulan eventos, los grupos de facebook,tiene sus grupos, que poco a poco han ido tomando una evolución hacia lo vanal y absurdo, pero frecuentemente con genialidad. Siempre habrá grupos para ver quien te visita, para salvar perritos, o demás FW spamiforme. Pero hace tiempo empezaron a crearse algunos más "de andar por casa", en el que alguien ponía alguna cosa que le hubiera ocurrido (desagradable, chocante o hipercomún) y la gente se apuntaba según si a ellos también les había pasado. Ultimamente, he encontrado una mina, el conocido como "efecto señora", un conjunto de grupos sobre las típicas mujeres que hacen cosas típicas, propagando ese acervo cultural:
Señoras que se dan codazos para decirse que están saliendo por la tele,
SEÑORAS QUE SE GOLPEAN LAS TETAS AL ABANICARSE,
Señoras que empujan y dicen.."los jovenes no tienen educacion.,
Señoras con la bolsa en la cabeza cuando llueve....
También existe el formato que pone en relieve su naturaleza competitiva:
Señoras que se pelean por los caramelos en la cabalgata de reyes,
Señoras que discuten para ver quien está más enferma,
Señoras que van por el medio de la acera y no se dejan adelantar fácilmente....
otro apartado es el que resume su bonita manera de ver la vida:
Señoras que ven a jóvenes volviendo del after y piensan que han madrugado 
su modus operandi: 
Señoras que creen que dan palmadas al ritmo de la música, pero no
Señoras que se dan codazos para decirse que están saliendo por la tele,
SEÑORAS QUE GUARDAN LAS MEJORES BRAGAS PARA CUANDO VAN AL MEDICO., 
Señoras que quedan para "ir a andar....
y que no se dude que estan bien informadas y a la uúltima en las noticas:
Señoras que pegan con el bolso a Llamazares porque creen que es Bin Laden.,
Señoras que se hacen pis porque en TvE ya no hay pausas para publicidad. 
Señoras que se compran unos plátanos en Lidl y acaban de after,
Señoras que dicen en las noticias que su vecino asesino "siempre saludaba.,

estaré pendiente de nuevas formaciones de grupos, estos han sido algunos de los que encontre, ayer casi lloro de la risa cuando estaba buscandolo. 

Editado: ya existen cortos sobre ellas: 

miércoles, 27 de enero de 2010

Dulce de leche

Bueno empiezo con algunas recetillas, y no podía empezar con nada mas dulce que esta receta.
Como no, esta receta tiene montones de nombres (dulce de leche, mermelada de leche, manjar blanco,...)y variantes (chocolateadas, ligths, con azúcar morena,....), al igul que versiones mas simples (haciéndolo desde leche condensada) Yo voy a usar la version Argentina, que para algo es la mas conocida. Además se dió la casualidad de que estaba escuchando Les luthiers mientras así que solo me faltaba estar viendo un partido de Maradona, con la camiseta del Sevilla, por supuesto.

Ingredientes: (reduce hasta quedarse en la 1/4 parte)

Un litro de leche (entera)
1/2 kilo de azúcar blanca
una cucharada de bicarbonato (del que te da tu abuela si te duele el estomago)
vainilla

Tiempo:
tienen una elaboración larga, que no difícil, debido a que tienes que evaporar la mitad de la leche, y eso tarda. tarde 80 minutos en hacerlo. Tampoco hay que estar todo el tiempo encima, pero si pendiente de que no hierva y rebose.

Elaboración:
Poner un cazo (de cobre o aluminio preferentemente si tienes) todos los ingredientes. Ponerlo a fuego medio-flojo, mientras vamos removiendo para disolver el azúcar y el bicarbonato.Una vez que veamos que se ha disuelto, bajamos el fuego. Lo mejor es mantenerlo cercano al punto de ebullición, así optimizamos el tiempo y evitamos que rebose.
Hay que ir removiendo poco a poco, tampoco hay que emulsionar ni nada, así que no te vengas arriba. No es obligatorio que estés todo el tiempo dándole vueltas, es para que no se pegue y tengas que tirar una parte.
Durante este tiempo, veras como, primero la leche se torna un poco más amarillo/pardo, luego verás cómo va reduciendo, mientras que la leche va modificando su color a un marrón brillante. El color y el brillo, como es lógico se debe al caramelo que se ha ido formando.
Cuando veamos que tiene una textura / viscosidad, parecida a una pomada apagamos el fuego.
Para enfriarlo antes, puedes tener preparado un recipiente con agua fría, en el que meter el cazo, a modo de "baño maría frío". Seguir removiendo un poco para que se enfríe de una manera mas uniforme.

Ya tenemos preparado nuestro dulce de leche, ahora a disfrutarlo.

Utilidades:
Hay miles de preparaciones que puedes hacer con el dulce de leche. Desde disfrutarlo así directamente, untado en algo, usarlo como relleno de un bizcocho o tarta; usarlo para napar gofres, crepes, tortitas o similares, también se puede usar para añadirlo a una macedonia, o a un yogur.....
A partir de esta crema, podemos sacar otras más. La principal es añadirle chocolate, Mmmmm.para ello calentamos al baño maría el chocolate troceado hasta que se funda y luego añadimos el dulce de leche para mezclarlo.
Si usas chocolate de cobertura, puedes utilizarlo para decoración, debido a que solidifica bastante. Con ayuda de una manga pastelera y diferentes moldes puedes hacer decoraciones muy elaboradas y sabrosas.

bon apetit!!!!

domingo, 24 de enero de 2010

Cultura Panhomo



Interesante vídeo que recoge memecio.com sobre una conferencia de Sue Savage-Rumbaugh, cuidadora de bonobos, (que no bonobus como me lo quiere poner el corrector ortográfico).

Cuidan a los bonobos en una cultura "PanHomo", como ellos la definen. En el ambiente en el que se cuidan esta desprovistos de grandes peligros así como tiene asegurada una comida. esto hace que estén mas abierto a ocupar su tiempo en otras cosas más lúdicas. El aprendizaje en el que mas empeño se pone, como es lógico, es el de enseñarles un lenguaje que pueda ser comprendido por ambas especies. El lenguaje usado son los Lexigramas, otorgándole un símbolo a palabras básicas, añadiendo la pronunciación humana (en ingles), así permites un dialogo escrito entre ambos, y uno hablado desde el humano al bonobo.

La idea de estudiarlos en una cultura que propicie el uso de sus capacidades (por que a ellos les guste), es un grandísimo avance para poder comprender diferentes aspectos sobre la cultura.

Vía: memecio.com 

De vueltas al siglo XIX

Acabo de leer un articulo muy interesante sobre el funcionamiento de los Pulsos Electromagnéticos a gran altura (HEMP). Al principio para comprender uno de los efectos, el único bonito, la creación de auroras boreales. Luego vi el resto del funcionamiento, y cómo puede transformar un continente, tecnológicamente avanzado, en un recuerdo vivo del Siglo XIX.
El artículo en cuestión es muy bueno, recomendable para entender el funcionamiento de este tipo de "armas de recesión masiva".
Me encanta que la manera de no volver al Siglo XIX tecnológicamente hablando, la dio un científico de esa época: las Jaulas de Faraday

Hago un poco de copypastismo, de una parte del artículo
Durante un intenso ataque de pulso electromagnético de gran altitud (HEMP) un ciudadano corriente sólo notaría al principio que se ha ido la luz. Su sorpresa aumentaría al mirar su reloj (digital) de pulsera, querer usar el teléfono, encender su portátil o descubrir que al menos una parte de los coches y camiones han dejado de funcionar repentinamente y están formando grandes atascos: nada parece estar operativo. En muchas ciudades, que dependen de bombas para el correcto funcionamiento de la red de aguas potables, la presión de los grifos comenzaría a descender (y en otros puntos aumentar, hasta el extremo de reventar las tuberías). El personal de mantenimiento o emergencias que acudiera a reparar las averías e incendios descubriría que sus propios instrumentos están dañados y al menos una parte de sus vehículos inutilizados.
Así reducido ya al estado de un campesino del siglo XIX sin saberlo, es posible que nuestro amigo o amiga pasara sus primeras horas esperando a ver si vuelve la corriente, leyendo a la luz de las velas, jugando con los niños o bajando al bar (donde no funciona ni la cafetera, ni la cocina) para echar la partida sin luz. En este momento, su vida sería aún parecida a quienes experimentaron algún gran apagón como este, este o este otro. Quienes trabajen o estudien lejos de sus casas tendrían muchos problemas para regresar, y es probable que debieran hacerlo a pie.

Puede que su nerviosismo comenzara a aumentar a la mañana siguiente, al descubrir que todo sigue sin funcionar, que los alimentos del refrigerador comienzan a estropearse y que los cajeros automáticos continúan muertos. Trata de conseguir una radio a pilas, se dirige a la comisaría más próxima o a la junta de distrito a preguntar. Nadie sabe gran cosa. Corre el rumor de que ha habido una guerra. Los supermercados y la mayoría de comercios, desprovistos de cajas registradoras, suministros diarios y controles de stock y personal están en su mayoría cerrados a cal y canto; sólo quedan abiertos algunos pequeños comerciantes, vendiendo el fondo de almacén y sacando las cuentas con lápiz y papel. Se pasa por el trabajo, donde le dicen que no hay nada que hacer hasta que vuelva la luz. Los niños siguen yendo al colegio (si viven cerca), pues para dar clase sólo se precisa tiza y pizarra, pero los profesores andan un poco confundidos.

Cuando pasa por delante de un hospital, se encuentra con largas colas en las puertas de urgencias. Aparentemente, tienen problemas para atender a los enfermos, y no digamos ya cuando se precisa una intervención quirúrgica. Oye decir que se les están agotando los medicamentos más utilizados. Un poco asustado, busca una farmacia abierta para adquirir los fármacos que usa la familia. No se los quieren vender sin receta, y de todas formas algunos ya no quedan. Por todas partes hay vehículos inútiles empujados malamente sobre las aceras y arcenes. Gracias a eso pueden circular ahora unos pocos trastos viejos, anteriores a la era de las centralitas digitales y el encendido electrónico. Pasa un arcaico Land Rover de la Guardia Civil, pidiendo por megafonía a viandantes y vecinos que permanezcan en sus casas siguiendo instrucciones de la Delegación del Gobierno.
Nuestro ciudadano se asusta y decide regresar al hogar. Cuando pasa por cerca de la estación del tren, observa que allí tienen luz eléctrica. Al asomarse, descubre que han conectado una locomotora diésel-eléctrica del año de la tos, a modo de generador. Las modernas máquinas computerizadas para los AVEs y Alaris y demás redes de velocidad alta, en cambio, parecen estar inutilizadas.

En unos pocos días, a nuestro ciudadano ya no le queda comida, ni medicamentos, y el agua potable es de dudosa salubridad. La electricidad sigue sin regresar, pues las fábricas que debían construir los repuestos para hacer millones de reparaciones a gran escala también están destruidas. Se habla de que van a evacuar a la gente al campo. Pero, ¿en qué campos van a meter a los millones de habitantes de las ciudades? Desde la terraza, ve cómo se van formando las primeras colas de refugiados. Sólo entonces comprende que su vida y la de los suyos ha cambiado para siempre, propulsados a un mundo antiguo donde, realmente, ya no sabe cómo sobrevivir.
La historia en sí ya ha sido llevada a diferentes series y juegos, al igual que también es un filón para magufos y conspiranóicos, pero no deja de ser cierto su peligro y nunca esta de más aprender como funciona. La relación entre el coste del arma (un solo cohete y una cabeza nuclear) y la destrucción y caos que provocaría es simplemente brutal.

Hipotéticamente, una nación agrícola atrasada y anclada a principios del siglo XIX no sufriría ningún daño por un ataque de estas características, mientras que una nación sofisticada, urbanita y avanzada sufriría pérdidas inmensas y correría grave riesgo de aniquilación.

H1N1 fraudulento



Una vez pasado el miedo colectivo, llega el tiempo de las investigaciones.
Oh no que viene la gripe A, o la aviar, o la porcina,....Siempre es lo mismo, alarma social, estado de emergencia, y varios laboratorios que se hinchan a vendernos su curación milagrosa. Es de vergüenza como la gente se cree cualquier cosa y como los gobiernos se gastan millones según el consejo de algunos entendidos.
Hablaban de que podían morir 150 millones de personas, al final han sido 282. La gripe estacional sí acaba con 300.000 personas muertas, y no hay terror colectivo.
Ya no solo es el dineral gastado/recaudado, o la ignorancia de políticos y ciudadanos. Sino de lo fácil que es mover a millones de personas a través del miedo sin fundamento.

Vía: XLSemanal

sábado, 23 de enero de 2010

Les Luthiers

Cuantos años de risas, lagrimas de risa, apneas por risa me habrán producido??? Cuantas generaciones los han seguido y los seguirán?

Yo los conozco desde que tengo uso de razón. Realmente desde mucho antes. A ellos les llego por un amigo argentino, hace unos 35 años. Y yo he hecho lo que debía, reproducir sus memes por todo lo posible, parafraseándolos y dándolos a conocer a mucha gente, aun no he conocido a nadie que no los siga desde entonces. Bueno, si los he conocido, pero he podido librarme de esa gente.

Su mezcla de humor, a veces inteligente, otras absurdo, otras simple, otras mas complicadas de coger; unido a su gran arte en la música, sus tablas en el escenario, su genialidad como luthiers ... hacen que para mi sean el mejor grupo humorístico que he conocido.
Muchas veces pondré cosas suyas por aquí, esto solo es una pequeña pincelada.

Para muestra, un fotón:

Twister 2.0 = Kamasheetra















Grandioso!!
Y pensar que el twister, ya de por sí era buenísimo.... Esto es un ejemplo de como las cosas deben de evolucionar.
La sábana esta muy bien, pero no hay que quedar se ahí, pero opino que hay que darle una vuelta mas de tuerca, esto solo es la punta del iceberg.
No sería mejor, pintarse cada uno de un color y hacer su propia sábana personalizada?? y otra vuelta más: por qué solo la sábana, hay que pintar encimeras, ventanas, mesas,....

Sobrevaloración del sudor

"Es muy gratificante conseguir las cosas con el sudor de tu frente, pero es mejor conseguirlo sin sudar"

Autobienvenida

Me mola esto de crear una primera entrada, la cual en principio solo la voy a leer yo. Con el tiempo ya lo verá alguien más.
Pues me doy la bienvenida a mi mismo ahora, y al resto cuando venga, si es que viene.
Mi cabeza es un hervidero de pamplinas y como me encantan, pues le dedico este blog.