O tambien conocida por la masa, para los profiteroles, buñuelos, churros, petisús (de "petit choux", imagino), ...
Es una masa que, al freirla, queda esponjosa. haciendo que sea muy util en reposteria, aunque tb se pueden hacer con rellenos salados.
Se puede usar para "rebozar" algo, o rellenarlo una vez frito, o sin relleno y con alguna cobertura,...mil formas, mil gustos, mil sabores.
Aunque existen recetas, que incluyen algún tipo de gasificante (levadura, cerveza, agua con gas,..), la receta principal no consigue su esponjosidad, por esos medios. Es por algo mas bonito: al freirse, el agua que contiene la masa, tiende a evaporarse, pero no puede escapar porque el exterior de la masa ya esta frito y no lo permite. asi que el aire ese vapor se queda almacenado en las camaras que se forman, hinchandose asi la masa.
Hoy ando haciendo postrecillos de los que me gustan. Luego lo posteare. Pero, al igual que en otras masas, siempre me llama la atencion las multiples variantes e ingredientes usados.
Esta entrada se la dedicare a algunas de esas variantes.
Ingredientes básicos: agua, mantequilla, harina de trigo, huevo
Ingredientes posibles: leche, agua con gas, cerveza, fécula de maíz, levadura quimica, claras montadas, chocolate, diferentes harinas o salvados, sal, azucar, vainilla,....................
Se pueden ver 2 rutas diferentes en su elaboracion.
-En caliente: cosiste en añadir la harina tamizada, de golpe sobre agua (o leche) hirviendo con mantequilla fundida, mezclandolo un rato. una vez templada se añaden huevos, integrandolos en la mezcla hasta tener una textura (punto de cinta) con la que poder rebozar algo o freir directamente.
-En frio: es mas simple, añadiendo los ingredientes y mezclandolo todo en un bowl, hasta conseguir la textura idonea, (dejandola reposar un poco si lleva gasificantes).
Entre ambas rutas se pueden observar que las cantidades oscilan mucho, llevando la caliente mas huevos y la fria mas elementos. Además, la verión caliente permite añadir menos cosas, pues se fastidiarian con el calor.
Bastantes diferencias para un resultado muy parecido. (a la perfección se puede llegar desde muchos caminos)
Yo, normalemente he hecho la version caliente, por vagueza, pero hoy voy a probar la fría, añadiendo claras de huevo montadas y algo de cerveza. asi, al efecto del vapor de agua, añado el efecto de la fermentación. Ya informare sobre la "diferencia esponjíl"
En breve la receta y algunos trucos y opciones