El chiringuito del Serengueti
Hoy, en el chiringuito del Serengueti Tenemos: Gambia al ajillo, Atunez en escabeche, Pinchito moruno, Coca Angola, Ñu a la plancha, Tortillita de camerunes, ....
miércoles, 16 de junio de 2010
1ª ley de la Procrastinación
"Haz aquello con lo que difrutes, no aquello creas que deberías estar haciendo"
lunes, 14 de junio de 2010
Coulant de chocolate
Vuelvo a las sanas y ricas costumbres. Esta vez presentaré el Coulant de chocolate. Un postre fácil deliciósamente chocolateado y que puedes tener congelado para cuando lo necesites. Es una variante de los Muffling (magdalenas), pero con un giro más de tuerca. Se congela antes para que al hornearlo se quede un interior liquido.
Mira que lo he preparado 3 veces esta semana, pero en ninguna he podido sacarle una foto, siempre me lo he comido antes XDDD. Ya pondré una foto mía cuando consiga para el impulso de comérmelo.
Ingredientes: (para 15-20 unidades)
250 g. Chocolate
150 g. Azúcar
140 g. Mantequilla
120 g. Harina
6 huevos
una cucharadita de canela
dos cucharaditas de cacao en polvo.
Necesitaremos:
- Moldes de papel de aluminio, a los que se le aplicará un poco de mantequilla
- Sitio en el congelador
- 2 cuencos o bowls grandes, para montar las claras y las yemas.
- Algo para batir
Elaboración:
- Separamos las claras y las yemas, poniéndolas en diferentes recipientes.
- Montamos las claras a punto de nieve (más fácil si el huevo no esta muy frío, si añadimos unos granos de sal gorda y que no haya nada de grasa o yema en el cacharro), cuando ya esté añadimos el azúcar y batimos hasta que quede firme.
- Batimos las claras con una cucharada de azúcar (glass si puede ser), una vez que quede espumoso y aumente de volumen, añadimos el cacao y la canela y mezclamos hasta que esté homogeneo.
- Por otro lado fundimos el chocolate y la mantequilla (en el micro o al baño maría), y mezclamos hasta que quede ligado.
- Sobre las yemas montadas, vamos espolvoreando la harina, y mezclándola. Ahí añadiremos luego las claras montadas. Para este paso lo mejor es hacerlo con una espátula de teflón o silicona, para que no pierda mucho volumen y por lo tanto quede más esponjoso.
- Una vez mezclado, vertemos poco a poco el chocolate fundido, removiendo suavemente, hasta que lo integremos todo. Quedará una textura parecida a una mouse.
- Ya tenemos preparada la masa
- Disponemos la masa en los moldes, hasta la mitad, luego aumentarán un poco.
- Metemos en el congelador los moldes rellenados, hasta que sean un "cubito de chocolate". Los conservamos ahí hasta que los necesitemos.
- Horneado: 180º entre 10-15 minutos, cada horno es un mundo, así que estad pendientes. A partir de los 10 minutos, la zona exterior ya estará hecha, por lo que cada minuto que pase, menos relleno habrá liquido. Si te excedes en el tiempo, no te preocupes, lo que habrá pasado es que se habrá hecho del todo, no tendrá el relleno cremoso, pero de todos modos tendrás unas magdalenas de chocolate muy ricas.
Presentación:
Es un postre para tomarlo caliente. En el tiempo que se decora, tras sacarlo del horno, estará listo para comerlo.
Desmoldamos en un plato, podemos ponerlo con un poco de azúcar glass por encima, alguna mermelada o coulis de frutas rojas, también se le puede añadir ralladuras de naranja, ya sea en la decoración o en la masa.
Y ahora a disrutarlooooooooo!!!!!!!!!!!!!!
Mira que lo he preparado 3 veces esta semana, pero en ninguna he podido sacarle una foto, siempre me lo he comido antes XDDD. Ya pondré una foto mía cuando consiga para el impulso de comérmelo.
Ingredientes: (para 15-20 unidades)
250 g. Chocolate
150 g. Azúcar
140 g. Mantequilla
120 g. Harina
6 huevos
una cucharadita de canela
dos cucharaditas de cacao en polvo.
Necesitaremos:
- Moldes de papel de aluminio, a los que se le aplicará un poco de mantequilla
- Sitio en el congelador
- 2 cuencos o bowls grandes, para montar las claras y las yemas.
- Algo para batir
Elaboración:
- Separamos las claras y las yemas, poniéndolas en diferentes recipientes.
- Montamos las claras a punto de nieve (más fácil si el huevo no esta muy frío, si añadimos unos granos de sal gorda y que no haya nada de grasa o yema en el cacharro), cuando ya esté añadimos el azúcar y batimos hasta que quede firme.
- Batimos las claras con una cucharada de azúcar (glass si puede ser), una vez que quede espumoso y aumente de volumen, añadimos el cacao y la canela y mezclamos hasta que esté homogeneo.
- Por otro lado fundimos el chocolate y la mantequilla (en el micro o al baño maría), y mezclamos hasta que quede ligado.
- Sobre las yemas montadas, vamos espolvoreando la harina, y mezclándola. Ahí añadiremos luego las claras montadas. Para este paso lo mejor es hacerlo con una espátula de teflón o silicona, para que no pierda mucho volumen y por lo tanto quede más esponjoso.
- Una vez mezclado, vertemos poco a poco el chocolate fundido, removiendo suavemente, hasta que lo integremos todo. Quedará una textura parecida a una mouse.
- Ya tenemos preparada la masa
- Disponemos la masa en los moldes, hasta la mitad, luego aumentarán un poco.
- Metemos en el congelador los moldes rellenados, hasta que sean un "cubito de chocolate". Los conservamos ahí hasta que los necesitemos.
- Horneado: 180º entre 10-15 minutos, cada horno es un mundo, así que estad pendientes. A partir de los 10 minutos, la zona exterior ya estará hecha, por lo que cada minuto que pase, menos relleno habrá liquido. Si te excedes en el tiempo, no te preocupes, lo que habrá pasado es que se habrá hecho del todo, no tendrá el relleno cremoso, pero de todos modos tendrás unas magdalenas de chocolate muy ricas.
Presentación:
Es un postre para tomarlo caliente. En el tiempo que se decora, tras sacarlo del horno, estará listo para comerlo.
Desmoldamos en un plato, podemos ponerlo con un poco de azúcar glass por encima, alguna mermelada o coulis de frutas rojas, también se le puede añadir ralladuras de naranja, ya sea en la decoración o en la masa.
Y ahora a disrutarlooooooooo!!!!!!!!!!!!!!
lunes, 7 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
Hacerse adulto
"En realidad algunas personas nunca crecemos. Simplemente aprendemos a actuar en público como si fuéramos adulto."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)